Tous les articles

Alimentos que calman la tos ¿Cuáles son?

Estamos en esa época del año en la que bajan las temperaturas, las calles se mojan o se vuelven blancas y todas las personas caemos como fichas de dominó en gripes y resfriados. Pero todos tenemos un enemigo común: la tos. En este post os mostramos algunos alimentos que calman la tos.

 

 

La tos, es esa condición que nos invade todos los inviernos en los resfriados, gripes o asmas. El Covid-19 tomó protagonismo el año pasado, pero este se abre paso ante las enfermedades comunes de todos los inviernos. Existen varios tipos de tos que tenemos que tener en cuenta:

  • Seca: la tos seca, como su nombre bien indica, es libre de mucosidades. Produce picor en la garganta sobre todo por las noches.
  • Productiva: Es propia de bronquitis crónicas o infecciones bacterianas, conocida como «tos con mocos». Este tipo de tos contribuye a la limpieza de las vías respiratorias.
  • Aguda: aparece como consecuencia de gripes o catarros, es decir, de una infección de las vías respiratorias altas o bajas. Suele durar como máximo tres semanas.
  • Crónica: Este tipo de tos se diagnostica cuando superan las tres semanas. Puede estar causada por varios motivos, pero mayoritariamente es por tabaquismo y bronquitis crónica.

¿Cuándo hay que acudir a un médico?

Cuando se trata de una tos seca, lo normal es que dure unos pocos días. En el caso de la tos productiva con flemas amarillentos, hay infección, por lo tanto durará unas tres semanas. Pero si por el contrario, al toser expulsamos sangre, entonces debemos acudir con brevedad a un médico.

En cualquiera de los casos, todos los años acudimos al médico a que nos receten jarabes o antihistamínicos y así ponerle remedio, pero el caso es no abusar de medicamentos (cuando es leve) y ayudarnos con una buena alimentación y remedios naturales. Por eso mismo os mostramos una lista con algunos de los alimentos naturales que nos ayudan a controlar la tos.

Alimentos que calman la tos

  • Agua: el líquido más importante por excelencia. El liquido es imprescindible para eliminar mucosidades y el agua (1,5l-2l) concretamente es el más apropiado.
  • Verduras: la cebolla y el puerro tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias que ayudan a expulsar mucosidades. El brécol fortalece el sistema inmunológico y la zanahoria refuerza las defensas.

  • Frutas: la fruta siempre ha sido sinónimo de salud. En este caso, las manzanas, las fresas, las cerezas y los cítricos aportan gran cantidad de vitaminas y minerales.
  • Miel: la miel es uno de los aliados perfectos para la tos. Con sus efectos antioxidante y antimicrobiano alivia la inflación de la garganta  y relaja la tos.
  • Jengibre: es otro aliado conocido por combatir la tos. Alivia la congestión y el dolor de garganta. Se aconseja añadir las rodajas de jengibre a una taza de agua hirviendo e inhalar el vapor.
  • Sopas, caldos e infusiones: té a base de tomillo, sopas de verduras, caldos, regaliz hervido con un poquito de limón.. todas las infusiones son líquidos, que ayudan a expulsar la mucosidad. Es más recomendable que estos líquidos o infusiones se consuman calientes, para mejorar la garganta.
  • Pimienta o Cayena: su alto contenido en capsaicina reduce la inflamación. Por lo tanto, añadir un poco de cayena o pimienta a nuestras comidas nos ayudará a frenar la tos.

Los alimentos que hay que evitar

  • Leche: la leche, al igual que sus derivados producen moco en el tracto respiratorio. Lo mejor para superar más rápido la tos es evitar ingerir lácteos.
  • Carne roja: no es necesaria eliminarla de la dieta, pero si reducir su consumo cuando se presenta mucosidad. Su consumo puede empeorar la acumulación de moco.
  • Cafeína: este compuesto pueden influir en el número de espasmos de nuestra garganta, es decir, una tos incontrolada.
  • Frutos secos: Los frutos secos pueden incrementar la producción de mucosa en personas con alergias o intolerancias.

 

Ahora que ya tienes todos los consejos puestos sobre la mesa.. ¡abrígate y aliméntate bien este invierno con mentta!

 

Recent Posts

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

2 días ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

1 semana ago

¿A qué sabe el cilantro? ¿delicia o asquerosidad?

El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More

2 semanas ago

Diferencias entre boniato y batata ¿Las conoces?

¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More

3 semanas ago

¿Cuántos tipos de tubérculos conoces? Toma nota

Los diversos tipos de tubérculos han sido parte fundamental de la dieta humana desde tiempos… Read More

4 semanas ago

Gazpacho andaluz: origen, historia y receta ¿La conocías?

El gazpacho andaluz es mucho más que una sopa fría; es un icono de la… Read More

1 mes ago