Recetas

Receta del lacón a la gallega, una simpleza deliciosa

La receta del lacón a la gallega es una joya de la gastronomía española, especialmente de la región de Galicia. Este plato tradicional, que combina ingredientes sencillos y sabores intensos, es un ejemplo perfecto de la cocina gallega en su máxima expresión. En este artículo, exploraremos el origen y receta del lacón a la gallega, sus propiedades nutricionales y una receta auténtica para que puedas prepararlo en casa.

Origen del lacón a la gallega

Galicia, ubicada en el noroeste de España, es famosa por su cocina rica y variada. La región tiene una larga tradición agrícola y ganadera, lo que ha influido en sus platos típicos. El lacón a la gallega es uno de estos platos, conocido por su sabor distintivo y su preparación sencilla.

El lacón es la pata delantera del cerdo, que se cura durante un período corto, a diferencia del jamón serrano que se cura durante más tiempo. Este proceso de curado le da al lacón su sabor característico y lo convierte en un ingrediente fundamental de muchos platos gallegos.

El lacón a la gallega, también conocido como lacón con grelos, se ha consumido durante siglos en Galicia, especialmente en las celebraciones de Carnaval y en otras festividades importantes. Los grelos, que son los brotes tiernos de los nabos, son otro ingrediente esencial en esta receta, aportando un sabor ligeramente amargo que complementa perfectamente el lacón.

Propiedades nutricionales del lacón

El lacón es una fuente rica de proteínas y otros nutrientes esenciales. A continuación, se detallan algunas de sus propiedades nutricionales más importantes:

  1. Proteínas: El lacón es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo.
  2. Vitaminas del Grupo B: Contiene vitaminas del grupo B, especialmente B1, B3 y B6, que son importantes para el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  3. Minerales: Es rico en minerales como el zinc, que es crucial para el sistema inmunológico, y el hierro, necesario para la producción de hemoglobina en la sangre.
  4. Grasas: Aunque el lacón contiene una cantidad moderada de grasa, la mayoría de estas son grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son beneficiosas para la salud cardiovascular.
  5. Calorías: Al ser un producto cárnico, el lacón es relativamente calórico, por lo que debe consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada.

Receta del lacón a la gallega

Preparar el lacón a la gallega en casa es relativamente sencillo y no requiere de ingredientes difíciles de encontrar. A continuación, se presenta una receta auténtica para disfrutar de este plato tradicional gallego.

Ingredientes:

  • 1 kg de lacón desalado
  • 4 patatas medianas
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Laurel
  • Sal al gusto
  • Pimentón dulce (o picante, según tu preferencia)

Comprar lacón en mentta

 

Instrucciones:

  1. Desalar el Lacón:
    • Si el lacón no está desalado, es necesario ponerlo en remojo en agua fría durante al menos 24 horas, cambiando el agua varias veces para eliminar el exceso de sal.
  2. Cocinar el Lacón:
    • En una olla grande, coloca el lacón desalado y cúbrelo con agua fría.
    • Añade las hojas de laurel y lleva el agua a ebullición.
    • Cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, o hasta que el lacón esté tierno. Si decides incluir chorizo, agrégalo en los últimos 30 minutos de cocción.
  3. Preparar las Patatas y Grelos:
    • Mientras el lacón se cocina, pela las patatas y córtalas en trozos grandes.
    • Cuando el lacón esté casi listo, añade las patatas a la olla y cocina durante 20 minutos más, o hasta que estén tiernas.
  4. Montar el Plato:
    • Escurre el lacón, las patatas y los grelos, y colócalos en una fuente grande.
    • Vierte el aceite, sal y pimentón por encima por encima.
    • Sirve caliente, acompañado de un buen pan gallego para disfrutar de los jugos.

Variaciones y Consejos

El lacón a la gallega es un plato que admite varias personalizaciones según los gustos y preferencias. Aquí hay algunas ideas y consejos para experimentar:

  • Añadir Chorizo: El chorizo gallego puede añadirse al lacón para un sabor adicional. Su grasa y especias complementan bien el plato.
  • Grelos o Nabizas: Aunque los grelos son tradicionales, en algunas temporadas pueden ser difíciles de encontrar. Las nabizas (hojas jóvenes de nabo) son una excelente alternativa.
  • Pimentón Picante: Si te gusta el picante, usa pimentón picante en el sofrito para darle un toque diferente.
  • Cocción Lenta: Cocinar el lacón a fuego lento permite que los sabores se desarrollen mejor y la carne quede más tierna.

 

El lacón a la gallega es un plato emblemático de la cocina gallega que combina la sencillez de los ingredientes con un sabor inigualable. Con una rica historia y propiedades nutricionales destacables, este plato es una excelente opción para cualquier ocasión especial o simplemente para disfrutar de una comida reconfortante y deliciosa. Siguiendo esta receta, puedes traer un pedazo de Galicia a tu mesa. ¡Buen provecho! Entra en el blog de mentta para más artículos gastronómicos.

 

Recent Posts

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

3 días ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

1 semana ago

¿A qué sabe el cilantro? ¿delicia o asquerosidad?

El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More

2 semanas ago

Diferencias entre boniato y batata ¿Las conoces?

¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More

3 semanas ago

¿Cuántos tipos de tubérculos conoces? Toma nota

Los diversos tipos de tubérculos han sido parte fundamental de la dieta humana desde tiempos… Read More

1 mes ago

Gazpacho andaluz: origen, historia y receta ¿La conocías?

El gazpacho andaluz es mucho más que una sopa fría; es un icono de la… Read More

1 mes ago