Desde pequeños, en el colegio, nos intentan inculcar valores. También valores alimenticios como la importancia de llevar una alimentación sana o hacer deporte. Una de las herramientas que más utilizan los docentes para ello es la pirámide alimenticia. Sin embargo, es algo que con el paso de los años se va olvidando. Hoy te refrescamos la memoria con la explicación de la pirámide nutricional para dummies.
Como decimos, la pirámide alimenticia es un instrumento educativo. Se utiliza para que las personas sepan reconocer a golpe de vista lo que deben comer y en qué proporciones. Los gráficos o dibujos que la componen, hace que sea mucho más atrayente y sencilla.
Como toda pirámide, tiene forma triangular y se interpreta de la siguiente manera. El triángulo o pirámide se divide en capas para orientarnos sobre la frecuencia o importancia que debemos de darle a según qué alimentos. En las capas o escalones más bajos, los que componen la base de la pirámide, se sitúan los alimentos a los que más espacio debemos dejar en nuestra alimentación. Por eso son la base y la zona más amplia de la pirámide. Si ascendemos en la pirámide hasta llegar al vértice, encontraremos los alimentos que debemos consumir de forma puntual, es decir, no podremos excedernos ni comerlos en mayor proporción que los anteriores. Por eso ocupan la región con menos superficie de la pirámide. Veamos detenidamente cada escalón.
El origen de la pirámide nutricional se sitúa en Suecia en los años 70 tras una subida inesperada de los productos de necesidad básica como los alimentos. Para remendar este problema se creó una pirámide para guiar a la población con los alimentos más básicos y también más baratos en la base. En sus inicios era una pirámide basada más en fundamentos económicos que en nutricionales.
Con el paso del tiempo este modelo infográfico se fue modelando. Fue el Ministerio de Agricultura estadounidense el que asentó el modelo de pirámide más parecido al actual en 1992. Como decirmos, se ha ido puliendo. Entre la comunidad médica y de nutricionistas tiene muchos detractores pues muchos afirman que es incompleta. Sin embargo, siempre van surgiendo nuevas modificaciones que la van adaptando a los tiempos y requerimientos de la sociedad actual.
Con todos estos consejos que aporta la pirámide alimenticia, esperamos que te conviertas en un experto en nutrición y que identifiques los productos que más benefician a tu salud. En mentta puedes encontrar más de 30.000 referencias y productos variados, desde productos frescos hasta productos artesanales y gourmets. Elige el tuyo y disfruta de todo el sabor.
La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More
El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More
El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More
¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More
Los diversos tipos de tubérculos han sido parte fundamental de la dieta humana desde tiempos… Read More
El gazpacho andaluz es mucho más que una sopa fría; es un icono de la… Read More