Tous les articles

Propiedades del azafrán ¿las conocías?

El azafrán es esa pequeña joya que tenemos en nuestra cocina y que sólo sacamos a relucir en alguna ocasión especial. Una de las especias más codiciadas en el mundo y con un valor en el mercado que la convierte en el oro gastronómico. Hoy en mentta, queremos hablar un poco más sobre este lujoso ingrediente de cocina, os hablamos de las propiedades del azafrán.

¿Qué es el azafrán?

El azafrán son los estigmas secos del pistilo de la flor morada Crocus Sativus o flor del azafrán, y se extraen a mano. De hecho las flores no alcanzan gran tamaño, lo que dificulta su recolecta a primera hora de la mañana. Para hacer una idea, para conseguir un kilogramo de azafrán se necesitan 250.000 flores de ahí su exclusividad y valor en el mercado.

La producción y exportación de este producto se concentra principalmente en Irán, España, Marruecos, India y Grecia. Además, su historia se conoce por ser uno de los cultivos con más antigüedad en la humanidad hace 3000 años. En las pinturas prehistóricas en el territorio de Irak, dónde se encontraron pigmentos de azafrán en las cuevas, la antigua Grecia, el antiguo Egipto, durante el periodo grecorromano…todo un largo recorrido por la historia hasta llegar a nuestros días, y convertirse en el muy conocido oro rojo.

No sólo a nivel gastronómico, si no medicinal, esta especia ha estado fuertemente ligada a la curación de diversas enfermedades como el dolor de garganta, el asma, la tos, el insomnio, los cólicos menstruales…pero ¿Qué propiedades se le atribuyen a esta delicia?

 

                                                                              foto: pixabay

Propiedades del azafrán

En cuanto al aporte nutricional, el azafrán destaca por su vitamina C, magnesio, hidratos de carbono, potasio, hierro, fósforo, fibra, calcio, vitamina B3.. todos estos valores son los que lo convierten en un producto muy beneficioso para nuestra salud:

  • Antioxidante: cuyos flavonoides contribuyen a eliminar los radicales libres, causantes del envejecimiento de nuestras células.
  • Previene enfermedades cardiovasculares: la crocetina, el pigmento que le atribuye ese color rojizo al azafrán, ayuda a reducir el colesterol y mejora la nutrición de los capilares sanguíneos.
  • Mejora la vista: su carotenoide le permite prevenir la degeneración macular y reducir los daños causados por la luz solar en la vista.
  • Ideal para la hipertensión: disminuye la presión arterial, por lo tanto es más que recomendable para las personas que padecen de hipertensión.
  • Combate los cólicos menstruales: numerosos profesionales recomiendan su consumo para aliviar los dolores del ciclo menstrual.
  • Buen suplemento para diabetes: el azafrán protege nuestro cuerpo de los daños que se producen en los nervios, como consecuencia de una acumulación de azúcar en sangre.
  • Contribuye a una buena digestión: estimula la producción de secreciones gástricas así como de bilis, facilitando la digestión.
  • Propiedades sedantes: su consumo reduce el nerviosismo y estrés, de hecho, varios estudios lo recomiendan para combatir la ansiedad.
  • Otros beneficios: se están realizando numerosos estudios en los que afirman que es un buen combatiente contra el cáncer y que regula los estados depresivos, o que también, es un buen potenciador de las habilidades cognitivas y de aprendizaje.

 

Usos del azafrán

  • En la cocina: aromatizar los platos y dar sabor. Aunque en ocasiones también se usa como colorante para algunas recetas.
  • En la medicina: para dolores estomacales, menstruales, inflamación abdominal y gases, para la caída del cabello, estreñimiento, impotencia e insomnio.
  • Otros usos: como en los rituales esotéricos en los que sirve como amuleto, o bien para tintar la ropa.

Contraindicaciones del azafrán

Al igual que en todo tipo de alimentos, por muy saludables que sean, siempre es recomendable tener en cuenta los factores negativos. En los siguientes casos es poco recomendable su consumo:

  • Embarazos: ya que puede estimular las contracciones del útero.
  • Trastornos bipolares: ya que puede agudizar los síntomas de este trastorno.
  • Hemorragias vaginales: puesto que acelera el sangrado.
  • Durante tratamientos médicos: tales como anticoagulantes, antidepresivos..

Además, la ingesta excesiva de este producto puede llegar a generar: intranquilidad mental, dolores de cabeza..

 

¿Y dónde puedes comprar azafrán para empezar a cocinar tus recetas?

Comprar azafrán en mentta

 

Referencias

Recent Posts

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

2 días ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

1 semana ago

¿A qué sabe el cilantro? ¿delicia o asquerosidad?

El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More

2 semanas ago

Diferencias entre boniato y batata ¿Las conoces?

¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More

3 semanas ago

¿Cuántos tipos de tubérculos conoces? Toma nota

Los diversos tipos de tubérculos han sido parte fundamental de la dieta humana desde tiempos… Read More

4 semanas ago

Gazpacho andaluz: origen, historia y receta ¿La conocías?

El gazpacho andaluz es mucho más que una sopa fría; es un icono de la… Read More

1 mes ago