Tous les articles

Propiedades y beneficios de la soja ¿Qué nos aporta?

Hace poco publicamos un post hablando de la quinoa. Y es que desde hace un tiempo los productos ecológicos, vegetarianos y veganos invaden el panorama culinario. La soja es esa legumbre que cada vez está cobrando más importancia, y ya resulta un alimento indispensable en la dieta de muchas personas.

Alimentos como esta legumbre son los más solicitados. Y ya no sólo por su versatilidad en la cocina, que te permite incluirla prácticamente en todos los platos; si no por sus muy valiosas propiedades nutricionales. En este post os contamos las propiedades de la soja y las formas que tienes para consumirla.

 

Propiedades y beneficios de la soja

– Es fuente de proteína: Una de las características principales de este alimento es su papel como fuente de proteína. De hecho, sus niveles de proteínas son equiparables con la de origen animal. Por este mismo motivo, la soja se convierte en un aliado de los vegetarianos y veganos, ya que puedes obtener gran cantidad de proteínas con este alimento sin necesidad de consumir carne animal.

– Regula colesterol: La soja contiene fitoesteroles vegetales, que se caracterizan por inhibir la absorción del colesterol. Es por esto por lo que la soja se conoce como una buena previsora frente a enfermedades cardiovasculares y regular la presión arterial.

– Contribuye a mejorar nuestra salud ósea y tránsito intestinal: Numerosos estudios afirman que esta legumbre es un factor clave para frenar la disminución de la masa ósea de la columna vertebral de las mujeres con menopausia. Gracias a la acción de las isoflavonas, que cuentan con gran poder estrogénico, lo que favorece los huesos y el sistema. Por lo tanto, la soja protege al cuerpo de la osteoporosis y favorece el tránsito intestinal gracias a sus fibras vegetales.

– Reduce las enfermedades cardiovasculares: Los antioxidantes que encontramos en la soja. Además, en su composición destaca el omega 3 y las grasas insaturadas, conocidos por favorecer la protección cardiovascular.

– Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas: La última de las propiedades de la soja se relaciona con que este alimento contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo. Aporta tanto vitaminas, como minerales y proteínas vegetales. Todo esto lo convierte en un aliado contra las enfermedades crónicas.

 

¿Cómo consumir la soja?

Como bien comentábamos a principio del post, una de las principales características de la soja es su versatilidad en la cocina, ya que puede adoptar distintas formas. Desde leche, hasta harina, pasando por salsa… existen muchas maneras de consumir soja, y aquí os contamos las más conocidas:

-Leche de soja: Es la más conocida y preferida para intolerantes a la lactosa, de hecho, puede incluirse no sólo en los desayunos, si no que también en helados y batidos.

Salsa de soja: En un primer momento este derivado de la soja era reconocido como el acompañante principal del sushi. Con el paso de tiempo y a medida que aumenta el consumo de la legumbre, la salsa de soja se echa tanto en ensaladas como en la pasta.

Harina de soja: Se obtiene a partir de los granos de soja molidos. La harina de soja se utiliza principalmente para añadir proteínas a nuestros panes o bizcochos.

TofuEn anteriores posts hemos comentado las recetas que se pueden hacer con este famoso alimento. El tofu se prepara con casi cualquier plato, siempre aliñándolo para darle sabor.

-Edamame: Este sin duda es el alimento de moda ahora mismo. Se tratan de vainas de soja poco madura hervidas con agua salada. Se consume como snack, y esto sumado a sus bajas aporte en calorías lo convierten en e producto estrella.

-Brotes de soja: Los brotes de soja es una de las maneras más fáciles de añadir este alimento a tu dieta. Es ideal para ir conociendo el producto, y se pueden añadir tanto a ensaladas, como pasta o arroces.

-Natto: El Natto son las semillas de soja cocidas y fermentadas. En primera instancia este alimento desprende un fuerte olor, pero igualmente está exquisito cuando lo añades a la leche, la pasta o las ensaladas.

 

Descubre más alimentos hechos con soja en mentta

Recent Posts

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

2 días ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

1 semana ago

¿A qué sabe el cilantro? ¿delicia o asquerosidad?

El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More

2 semanas ago

Diferencias entre boniato y batata ¿Las conoces?

¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More

3 semanas ago

¿Cuántos tipos de tubérculos conoces? Toma nota

Los diversos tipos de tubérculos han sido parte fundamental de la dieta humana desde tiempos… Read More

1 mes ago

Gazpacho andaluz: origen, historia y receta ¿La conocías?

El gazpacho andaluz es mucho más que una sopa fría; es un icono de la… Read More

1 mes ago