Categories: Todos los artículos

Ramadán 2023 ¿Qué es y qué se come?

Durante estas fechas los musulmanes están pendientes ante aparición de la luna creciente, señal que indica el comienzo del Ramadán 2023. Una celebración reconocida a nivel mundial por el mes de ayuno, pero… ¿Qué es el Ramadán? ¿Cuándo se puede comer y qué se debe comer?  Toda la información en mentta.

¿Qué es el Ramadán?

Hoy 23 de marzo de 2023 comienza el Ramadán, una de las festividades islámicas más importantes que consiste en el ayuno, purificación, reflexión y oración. El inicio de esta festividad varía dependiendo del año, este año comienza un poco después de la llegada de primavera, y durará 30 días, de Luna creciente a Luna creciente.  El Ramadán comienza ocncretamente desde el 23 de marzo hasta el 21 de abril.

Según la tradición islámica, en el Ramadán se celebra la aparición del Arcángel Gabriel a Mahoma, en la que el arcángel le revela a el profeta los 144 capítulos del Corán. Según la teología musulmana, el mensaje del arcángel simboliza el nuevo rumbo para la humanidad, es decir el resurgimiento de los valores humanos. Es por esto mismo por lo que en el mes de Ramadán se caracteriza por la reflexión.

 

¿Cuándo y cómo se alimentan?

¿Cuándo?

Antes de saber los horarios de comida durante el Ramadán, es necesario recalcar que en la cultura islámica existen distintas oraciones (Salat) que se deben realizar diariamente, y estas son:

  • fajr: esta oración se realiza previamente a la salida del sol (sobre las 5:00/6:00 a.m.).
  • duhr: el rezo de mediodía, se produce en el momento en el que el sol comienza a declinar (de 13:00h a 14:00h).
  • asr: la oración de la tarde, cuando la sombra de un objeto tiene la misma longitud que el objeto mismo. Es decir, desde que el sol se pone naranja hasta el atardecer (sobre las 16:00/17:00).
  • maghrib:  el cuarto rezo se realiza hasta que la luz roja del sol desaparece (de 18:00h a 22:00h).
  • isha: la última oración del día y comienza cuando la claridad del sol desaparece totalmente ( a partir de las 22:00h).

Existen horarios para cada oración o tiempos en los que puedes llevarlas a cabo (unos más extensos que otros), pero sobre todo las horas de rezo dependen del país en el que te encuentres.

Por lo tanto, se sabe que el ayuno es obligatorio entre la salida y la puesta de sol. Existen dos comidas durante el Ramadán: por un lado el desayuno antes del amanecer que se practica antes de la primera oración del día (fajr); y por otro lado la comida de noche que se practica tras la oración del atardecer (maghrib).

Es decir las comidas son:

  • Suhoor: la que se hace antes del amanecer y del primer rezo del día (fajr).
  • Iftar: la que rompe el ayuno del día y se hace por la noche, tras la penúltima oración (maghrib).

¿Cómo?

A parte de la oración, una de las prácticas que todo el mundo conoce del Ramadán es el ayuno. Lo practican casi todos, pero existen excepciones como las personas enfermas, mujeres embarazadas o en plena menstruación, ancianos o mismo personas que se encuentren de viaje en ese momento. Todos estos casos están libres de realizar el ayuno durante el Ramadán, sin embargo pueden compensar esos días durante el resto del año y gestionarlos como quieran.

Durante el Ramadán, las relaciones sexuales y los insultos también se limitan, y se lleva a cabo el conocido como ayuno seco, sin comida ni bebida durante las horas correspondientes. Teniendo en cuenta el tiempo que están sin meter nada en el cuerpo, la alimentación de los practicantes debe de ser muy específica para aportar al cuerpo los nutrientes necesarios. Es preciso comer bien, pues el cuerpo debe tener la suficiente energía como para aguantar durante todo el día.

 

 

¿Qué tipo de alimentación se debe llevar? 

Lo importante es aportar energía al cuerpo, pues va a estar todo el día en funcionamiento y sin recibir ningún tipo de alimentos. Ante esto, para disminuir la pérdida de masa corporal, es necesario:

  • Los hidratos de carbono, para tener reservas de energía.
  • Las comidas ricas en fibra, pues se digieren lentamente.
  • Evitar comidas procesadas o que contengan altos niveles de azúcares y grasas.
  • Evitar también la cafeína, pues tiene efecto diurético y nos hará expulsar líquidos durante el día.
  • La comida que se tiene que hacer muy cuidadosamente es el Suhoor, en la que se recomienda consumir mucho líquido, alimentos ricos en almidón para obtener energía durante todo el día y evitar deshidratarse.
  • Por otro lado, durante el Iftar hay que reponer todas las energías consumidas a lo largo del día, carnes y arroces, frutas y vegetales… es preciso comer alimentos de todo tipo.

El Ramadán finaliza con el Eid al-Fitr, que es la fiesta de ruptura con el ayuno. El primer avistamiento de Luna nueva es el que marca el inicio del fin. La tradición consiste en asistir a una misa en la mezquita, comer algo dulce y recitar una breve oración, además todo musulmán está obligado a hacer un donativo a la caridad.

 

 

Referencias

 

 

 

 

Recent Posts

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

4 días ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

2 semanas ago

¿A qué sabe el cilantro? ¿delicia o asquerosidad?

El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More

3 semanas ago

Diferencias entre boniato y batata ¿Las conoces?

¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More

4 semanas ago

¿Cuántos tipos de tubérculos conoces? Toma nota

Los diversos tipos de tubérculos han sido parte fundamental de la dieta humana desde tiempos… Read More

1 mes ago

Gazpacho andaluz: origen, historia y receta ¿La conocías?

El gazpacho andaluz es mucho más que una sopa fría; es un icono de la… Read More

1 mes ago