Todos los artículos

Receta tradicional gallega de Orejas de Carnaval

Si hay algo que nos encanta de Galicia, a parte de su naturaleza, es sin duda su gastronomía. Platos ricos y variados con sabores especiales, como el que os traemos hoy. En Carnaval, cada comunidad goza de un plato típico para estas fechas, pero hoy nosotros vamos a preparar las Orejas de Carnaval ¡Toma nota!

¿Gastronomía y Carnaval?

El carnaval es una festividad que está muy ligada a la gastronomía. Cada región de España tiene un plato propio de esta fiesta. También hace muchos años esta fecha suponía un respiro para la sociedad, pues podían ponerse las botas y comer de todo antes de que comenzara La Cuaresma, Semana Santa. Por lo tanto la Iglesia permitía que el pueblo se pegase un pequeño banquete antes de comenzar con los estrictos ayunos y abstinencias que guardaban para ellos en la siguiente festividad.

 

Orejas de carnaval

Las Orejas de Carnaval o «Orellas do Entroido» como se dice en Galicia son pequeñas porciones de masa frita con azúcar glas por encima. Se trata de una receta muy sencilla de preparar y que gustan a todo el mundo, pues no resultan muy pesadas y dan ese toque dulce perfecto al final de la comida.

Además, reciben este curioso nombre porque, una vez fritas, su forma es muy similar a las orejas de los cerdos. Y es que la forma de este postre no es algo casual, ya que la matanza coincidía unos cuantos días antes de Carnaval, por lo que esta receta se servía al final de las comidas.

 

Ingredientes

Elaboración

  • El primer paso consiste en mezclar varios ingredientes: leche, mantequilla derretida, anís, seis o siete cucharadas de azúcar, sal, dos huevos y ralladura de limón.
  • A continuación, vamos añadiendo poco a poco la harina, integrándola bien hasta que se quede como una masa. En el caso de que no se forme la masa, añadir más harina. No es necesario dejar reposar la masa, puesto que no tiene que crecer.
  • Una vez esté lista la masa, procedemos a estirarla. Debe quedar muy fina, y no es recomendable usar harina para que no se pegue la masa, lo más apropiado es echar aceite al rodillo y a la superficie. Insisto en que es muy  muy importante que la masa quede muy fina, puesto que al freír debe quedar crujiente.
  • Cuando esté estirada la cortamos en forma de oreja y las llevamos a la freidora. También se pueden hacer pequeñas bolas de masa y estirarlas. Finalmente ya solo quedaría emplatarlas y echarles el azúcar glas por encima ¡y listo!

 

 

Ver receta en Youtube

 

Recent Posts

¿Qué es el ramen? Toda la información

El ramen es uno de los platos más populares y sabrosos de la gastronomía japonesa.… Read More

6 días ago

¿Qué es el Pak Choi? la acelga asiática

El pak choi, también conocido como bok choy o col china, es una hortaliza de… Read More

3 semanas ago

Café robusta y arábica ¿Los conoces todos?

¿Conoces el café robusta y arábica? Desde tiempos inmemoriales, el café ha acompañado a la… Read More

4 semanas ago

¿Conoces la diferencia entre gula, angula y anguila? Toma nota

A la hora de hablar de ciertos alimentos, es fácil que algunos términos se presten… Read More

4 semanas ago

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

1 mes ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

2 meses ago