Sal cristalina que conserva su estructura primitiva natural al ser extraída de los yacimientos posee cualidades muy diferentes a la sal refinada , con su composición en forma de cloruro de sodio recristalizado.
La sal rosa del Himalaya es rica en contenidos minerales, ya que contiene más de 84 minerales y oligoelementos tales como: calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre.
Esta sal es conocida por su color rosado, su gran contenido en minerales y sus propiedades terapéuticas.
El consumo regular de sal rosada del Himalaya proporciona minerales esenciales y y oligoelementos, equilibra los electrolitos, mejora la absorción de nutrientes básicos, elimina toxinas, equilibra el PH del organismo y normaliza la presión arterial e incrementa la circulación y conductividad. Asimismo también puede aliviar los síntomas de la artritis, erupciones cutáneas, psoriasis, herpes, y los síntomas del resfriado y la fiebre.
Instrucciones generales:
Para su uso culinario disuelva simplemente las sal en las sopas o los platos o coloque la sal gruesa en un molinillo de sal y pulverícela directamente sobre los platos.