Todos los artículos

Café robusta y arábica ¿Los conoces todos?

¿Conoces el café robusta y arábica? Desde tiempos inmemoriales, el café ha acompañado a la humanidad, convirtiéndose en un símbolo de encuentro, energía y tradición. Su historia se entrelaza con las rutas comerciales, el descubrimiento de nuevos territorios y la evolución de distintas culturas. Lo que comenzó como un fruto silvestre en Etiopía se transformó en un fenómeno global, dando lugar a una infinita variedad de sabores, aromas y preparaciones. Hoy te presentamos los distintos tipos de café, desde los clásicos de toda la vida hasta los menos usuales ¿Cuál es tu favorito?

Origen del café

Se cuenta que, hace siglos, un pastor etíope llamado Kaldi observó cómo sus cabras se volvían más activas después de consumir las bayas rojas de un arbusto. Intrigado por este hallazgo, decidió probarlas él mismo y descubrió un repentino aumento de energía. Así nació la leyenda del café. Con el tiempo, su uso se expandió hacia la península arábiga, donde los monjes lo adoptaron como un aliado para las largas horas de oración nocturna. Desde los puertos de Yemen, la infusión cruzó el mar hasta Estambul y Venecia, convirtiéndose en la bebida predilecta de intelectuales y comerciantes. En el siglo XVII, los europeos llevaron el cultivo a América Latina, donde hoy se encuentran algunas de las regiones productoras más importantes del mundo.

 

Tipos de café: robusta, arábica y más allá

Hablar de café es adentrarse en un universo de variedades. Entre las más conocidas se encuentran Coffea Arabica y Coffea Canephora (conocida como Robusta), aunque existen otras especies que aportan características únicas a la bebida.

  • Café Arábica: Constituyendo alrededor del 70% de la producción mundial, el café Arábica es apreciado por su suavidad y complejidad de sabores. Crece en altitudes elevadas, donde el clima fresco permite que sus granos maduren lentamente, desarrollando notas dulces, afrutadas y florales. Brasil, Colombia y Etiopía son algunos de los principales productores de esta variedad, que a menudo se disfruta en preparaciones más delicadas como el café filtrado o el cold brew.
  • Café Robusta: Más resistente a las plagas y con un mayor contenido de cafeína, el café Robusta es conocido por su sabor fuerte y amargo. Originario de África Occidental, este grano es fundamental en la preparación de espressos debido a su cuerpo denso y crema espesa. Vietnam se ha convertido en el principal productor de Robusta, utilizando sus granos en mezclas para darle mayor intensidad a las preparaciones.
  • Liberica y Excelsa: Aunque menos populares, el café Liberica y el Excelsa tienen perfiles sensoriales únicos. El primero, cultivado en Filipinas y Malasia, se caracteriza por su aroma ahumado y notas frutales exóticas. El Excelsa, por su parte, aporta una acidez vibrante y un toque afrutado que lo hace ideal para mezclar con otras variedades.

 

Comprar café arábica

café robusta y arábicacafé robusta y arábica

 

El café robusta y arábica no es solo una bebida, es una experiencia sensorial. Dependiendo de su origen y proceso de cultivo, puede presentar notas de chocolate, caramelo, cítricos o frutos rojos. Por ejemplo, los granos etíopes suelen ofrecer matices florales y afrutados, mientras que los brasileños destacan por su dulzura achocolatada. La variedad Geisha, originaria de Etiopía pero popularizada en Panamá, es una de las más exclusivas y costosas del mundo, famosa por su perfil floral y delicado.

Con más de 10 mil millones de kilogramos consumidos al año, el café es la segunda bebida más ingerida después del agua. Finlandia encabeza la lista con un consumo per cápita de 12 kg anuales, seguida de Noruega y Suecia. En América Latina, Brasil se destaca tanto como productor como consumidor, mientras que Estados Unidos lidera la importación de café a nivel mundial.

Más allá del consumo, el café mueve una industria multimillonaria. Brasil, Vietnam y Colombia son los principales exportadores, generando empleo para millones de personas en las zonas rurales. Sin embargo, el cambio climático y la volatilidad de los precios representan desafíos constantes para los caficultores.

Beneficios y propiedades nutricionales del café

El café es mucho más que una fuente de energía. En 100 ml de café negro encontramos apenas 2 kcal, sin grasas ni carbohidratos, pero con un alto contenido de antioxidantes. Su consumo moderado ha sido asociado con múltiples beneficios para la salud:

  • Mejora la concentración y el rendimiento cognitivo, al estimular el sistema nervioso central.
  • Protege el hígado, reduciendo el riesgo de cirrosis y enfermedades hepáticas.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson.
  • Favorece el metabolismo, ayudando en la quema de grasa y el control del peso corporal.
  • Contribuye a la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, mejorando la sensibilidad a la insulina.
  • Efectos adversos: como insomnio, ansiedad, problemas gástricos y dependencia a la cafeína.

 

Comprar café robusta

Conclusion

A lo largo de los siglos, distintas culturas han desarrollado formas únicas de preparar el café. En Italia, el espresso es un ritual, una explosión de sabor en un pequeño sorbo. En México, el café de olla con canela y piloncillo evoca tradiciones ancestrales. Turquía y Grecia han perfeccionado su propio método, hirviendo el café molido junto con azúcar hasta obtener una bebida espesa e intensa.

Las tendencias modernas han dado lugar a nuevas formas de disfrutar el café. El cold brew, que se prepara infusionando el café en agua fría durante varias horas, ha ganado popularidad por su suavidad y baja acidez. Mientras tanto, la llegada de los baristas y el latte art han elevado el consumo del café a una expresión artística.

Los distintos tipos de café robusta y arábica son más que una simple bebida; es una tradición, un motor económico y una fuente inagotable de placer. Desde las montañas de Etiopía hasta las cafeterías de Nueva York, su aroma y sabor nos conectan con historias, culturas y momentos inolvidables. A medida que el mundo sigue explorando nuevas formas de disfrutarlo, el café sigue siendo ese compañero incondicional que nos despierta cada mañana y nos invita a compartir, a pensar y a sentir. Si quieres saber más sobre contenido gastronómico, entra en nuestro blog de mentta.

 

Recent Posts

¿Qué es el Pak Choi? la acelga asiática

El pak choi, también conocido como bok choy o col china, es una hortaliza de… Read More

2 días ago

¿Conoces la diferencia entre gula, angula y anguila? Toma nota

A la hora de hablar de ciertos alimentos, es fácil que algunos términos se presten… Read More

1 semana ago

Los condimentos típicos españoles: tradición gastronómica

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad de sabores, texturas y aromas. Muchos… Read More

3 semanas ago

Tipos de pimientos: todo lo que necesitas saber de este alimento

El pimiento es un ingrediente versátil y fundamental en la cocina de todo el mundo.… Read More

1 mes ago

¿A qué sabe el cilantro? ¿delicia o asquerosidad?

El cilantro es una hierba que divide opiniones. Para algunos, es un ingrediente esencial en… Read More

1 mes ago

Diferencias entre boniato y batata ¿Las conoces?

¿Conoces las diferencias entre el boniato y la batata? Cuando hablamos de boniato y batata,… Read More

1 mes ago