Tienda temporalmente cerrada
Sin stock
Algamar, pioneros en algas desde 1996, presenta algas autóctonas deshidratadas como método tradicional de conservación.
Estas se mantienen en perfecto estado durante años, son fáciles de transportar y almacenar a temperatura ambiente.
Además, se secan a baja temperatura para preservar su valor nutricional.
Su compromiso ecológico y calidad las convierten en referentes en algas atlánticas.
Dosis máxima: 250 ml al día
Recogida por ALGAMAR en el entorno del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, frente a las Islas Cíes, un lugar privilegiado, donde las corrientes oceánicas la renuevan continuadamente.
Purificada mediante microfiltrado en frío.
Es excepcional para aportar sabor y nutrientes. El Agua de Mar realza sabores y añade de forma natural minerales y oligoelementos.
Con el Agua de Mar también añades menos sal a tus platos. Ya que la sal marina es casi 100% sodio, y el agua de mar tiene una proporción menor de sodio y además lleva otros minerales, como magnesio, calcio y potasio.
Puedes utilizarla para cocer verduras, pastas, legumbres o lo que te apetezca. A mí me encanta para hacer arroces, fideuás y sopas o caldos.
- Aporta minerales y oligoelementos, como sodio, magnesio, calcio, potasio, hierro, manganeso, cobre y fósforo, entre otros.
-Reduce la fatiga y mejora la recuperación muscular.
-Alivia los síntomas de la rinitis, sinusitis y otras enfermedades respiratorias.
-Disuelve las mucosidades e hidrata las mucosas, por lo que es un mucolítico natural.
-Su contenido en magnesio contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.
-Se puede utilizar como colutorio, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca.
-Es un laxante natural, va muy bien en caso de estreñimiento.
-Mejora el sabor de los alimentos.
-Ralentiza el envejecimiento celular.
-Acelera la cicatrización de las heridas.
-Facilita el metabolismo energético normal.
-Ayuda al correcto funcionamiento normal del sistema nervioso.
-Favorece el mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones.
La respuesta es sí, porque no solo es para los platos que se agrupan bajo el sabor a mar, también puedes utilizar el agua de mar en tus recetas que veganizan la carne.
En cuanto a la proporción, es decir, la cantidad de agua de mar añadimos, pues calcula 1 parte de agua de mar y 2 de agua dulce (el agua del grifo o la que consumas).
Dosis máxima: 250 ml al día
Recogida por ALGAMAR en el entorno del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, frente a las Islas Cíes, un lugar privilegiado, donde las corrientes oceánicas la renuevan continuadamente.
Purificada mediante microfiltrado en frío.
Es excepcional para aportar sabor y nutrientes. El Agua de Mar realza sabores y añade de forma natural minerales y oligoelementos.
Con el Agua de Mar también añades menos sal a tus platos. Ya que la sal marina es casi 100% sodio, y el agua de mar tiene una proporción menor de sodio y además lleva otros minerales, como magnesio, calcio y potasio.
Puedes utilizarla para cocer verduras, pastas, legumbres o lo que te apetezca. A mí me encanta para hacer arroces, fideuás y sopas o caldos.
- Aporta minerales y oligoelementos, como sodio, magnesio, calcio, potasio, hierro, manganeso, cobre y fósforo, entre otros.
-Reduce la fatiga y mejora la recuperación muscular.
-Alivia los síntomas de la rinitis, sinusitis y otras enfermedades respiratorias.
-Disuelve las mucosidades e hidrata las mucosas, por lo que es un mucolítico natural.
-Su contenido en magnesio contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.
-Se puede utilizar como colutorio, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca.
-Es un laxante natural, va muy bien en caso de estreñimiento.
-Mejora el sabor de los alimentos.
-Ralentiza el envejecimiento celular.
-Acelera la cicatrización de las heridas.
-Facilita el metabolismo energético normal.
-Ayuda al correcto funcionamiento normal del sistema nervioso.
-Favorece el mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones.
La respuesta es sí, porque no solo es para los platos que se agrupan bajo el sabor a mar, también puedes utilizar el agua de mar en tus recetas que veganizan la carne.
En cuanto a la proporción, es decir, la cantidad de agua de mar añadimos, pues calcula 1 parte de agua de mar y 2 de agua dulce (el agua del grifo o la que consumas).