{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
Bio / Ecológico
Bio / Ecológico
Las legumbres de Riet Vell se cultivan en el entorno de humedalesestacionales en el corazón de las llanuras de La Mancha, favoreciendo la conservación de estos singulares espacios naturales.
Riet Vell comercializa en la actualidad lenteja pardina, lenteja castellana y garbanzo pedrosillano fruto de un acuerdo con la Fundación Global Nature (FGN) , una ONG que lleva ya muchos años trabajando con el sector primario en el entorno de estas zonas para conseguir suprotección y la conservación de su biodiversidad. Los campos de producción de la legumbre se localizan entre las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca, y la planta de envasado se ubica en la localidad de Villacañas, en Toledo.
Los cultivos ecológicosde legumbre en estas zonas constituyen un elemento fundamental del ecosistema en unos espacios naturales muy bien conservados que albergan una rica y variada diversidad biológica. Además, contribuyen amejorar la calidad del agua que llega a las lagunas y enriquecen el suelo de forma natural evitando su contaminación con fertilizantes químicos. Recordar también que las legumbres son fuente de proteína vegetal y un elemento clave en una dieta sana y sostenible.
Los campos de lentejasy garbanzos ecológicos son utilizados por numerosas especies de aves , como las avutardas, sisones, aguiluchos cenizos o grullas, algunas de ellas muy amenazadas. Esta circunstancia justifica, entre otras muchas razones, la inclusión de estas áreas dentro de la Red Natura 2000.
Las legumbres de Riet Vell se cultivan en el entorno de humedalesestacionales en el corazón de las llanuras de La Mancha, favoreciendo la conservación de estos singulares espacios naturales.
Riet Vell comercializa en la actualidad lenteja pardina, lenteja castellana y garbanzo pedrosillano fruto de un acuerdo con la Fundación Global Nature (FGN) , una ONG que lleva ya muchos años trabajando con el sector primario en el entorno de estas zonas para conseguir suprotección y la conservación de su biodiversidad. Los campos de producción de la legumbre se localizan entre las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca, y la planta de envasado se ubica en la localidad de Villacañas, en Toledo.
Los cultivos ecológicosde legumbre en estas zonas constituyen un elemento fundamental del ecosistema en unos espacios naturales muy bien conservados que albergan una rica y variada diversidad biológica. Además, contribuyen amejorar la calidad del agua que llega a las lagunas y enriquecen el suelo de forma natural evitando su contaminación con fertilizantes químicos. Recordar también que las legumbres son fuente de proteína vegetal y un elemento clave en una dieta sana y sostenible.
Los campos de lentejasy garbanzos ecológicos son utilizados por numerosas especies de aves , como las avutardas, sisones, aguiluchos cenizos o grullas, algunas de ellas muy amenazadas. Esta circunstancia justifica, entre otras muchas razones, la inclusión de estas áreas dentro de la Red Natura 2000.