GUERRA ORUJO

GUERRA ORUJO

GUERRA ORUJO

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración: 4,8
Sin pedido mínimo
Envío en: 24 - 72 h
Desde 7 €

Sobre Lo mejor del Bierzo

Productos artesanales y saludables de la comarca de El Bierzo. (León)

Tienda online de productos artesanales y saludables de El Bierzo.

Ofrecen alimentos cultivados y elaborados siguiendo métodos tradicionales, fuera de la cadena industrial.

Cuentan con secciones ecológicas y saludables.

Empresa pequeña con relación directa con los clientes, basada en calidad, servicio y confianza.

Su objetivo es que todos tengan acceso a alimentos tradicionales y saludables.

AGUARDIENTE DE ORUJOS DE UVA (Botella 70 cl.)

El orujo es un aguardiente obtenido por destilación de orujos de uva, es decir las partes sólidas de la vendimia que no tienen aprovechamiento en la previa elaboración del vino, perteneciendo al mismo tipo de bebida que los marc franceses, las grappas italianas, las bagaçeiras portuguesas o los tsiroupos griegos.

TÉCNICA DE ELABORACIÓN

 Con la destilación de orujos no se pretende una simple extracción de alcohol, sino más bien una extracción ­fina y selectiva de los componentes aromáticos contenidos en los orujos, mediante la concentración del alcohol casi 20 veces, y con el adecuado manejo de cabezas y colas, para obtener una bebida placentera para los sentidos, respetuosa con una tradición y una cultura, y que defi­na en sus características organolépticas la personalidad diferenciada de la materia prima de la que procede.

La técnica y el arte de la destilación consisten en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo de destilación lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en los momentos adecuados.

El proceso de destilación se desarrolla en dos fases: la primera es la vaporización de los elementos volátiles de los orujos ; la segunda es la condensación de los vapores producidos.

 En esta fase de condensación pueden distinguirse tres fracciones, que aparecen en el destilado en este orden: cabezas (con graduación alcohólica superior al 70% vol.), corazones (entre el 70% y el 45% vol.) y colas (menor de 45% vol.). Esta fragmentación es arbitraria. La composición de un litro de destilado de orujo, evidentemente no es todo alcohol.

La destilación puede comenzar con un 70% de alcohol y un 30% de agua, pero puede terminar con un 30% de agua y 70% de alcohol. Así que podemos considerar un 38% como un porcentaje alcohólico satisfactorio. Si separamos el agua del alcohol, este se compone de un 99% de alcohol etílico, el 1% restante es alcohol etílico y otras sustancias. Según la ley, el límite máximo de metílico es 1.000g/Hl .

Fuente información:Vinos Guerra

Más información

AGUARDIENTE DE ORUJOS DE UVA (Botella 70 cl.)

El orujo es un aguardiente obtenido por destilación de orujos de uva, es decir las partes sólidas de la vendimia que no tienen aprovechamiento en la previa elaboración del vino, perteneciendo al mismo tipo de bebida que los marc franceses, las grappas italianas, las bagaçeiras portuguesas o los tsiroupos griegos.

TÉCNICA DE ELABORACIÓN

 Con la destilación de orujos no se pretende una simple extracción de alcohol, sino más bien una extracción ­fina y selectiva de los componentes aromáticos contenidos en los orujos, mediante la concentración del alcohol casi 20 veces, y con el adecuado manejo de cabezas y colas, para obtener una bebida placentera para los sentidos, respetuosa con una tradición y una cultura, y que defi­na en sus características organolépticas la personalidad diferenciada de la materia prima de la que procede.

La técnica y el arte de la destilación consisten en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo de destilación lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en los momentos adecuados.

El proceso de destilación se desarrolla en dos fases: la primera es la vaporización de los elementos volátiles de los orujos ; la segunda es la condensación de los vapores producidos.

 En esta fase de condensación pueden distinguirse tres fracciones, que aparecen en el destilado en este orden: cabezas (con graduación alcohólica superior al 70% vol.), corazones (entre el 70% y el 45% vol.) y colas (menor de 45% vol.). Esta fragmentación es arbitraria. La composición de un litro de destilado de orujo, evidentemente no es todo alcohol.

La destilación puede comenzar con un 70% de alcohol y un 30% de agua, pero puede terminar con un 30% de agua y 70% de alcohol. Así que podemos considerar un 38% como un porcentaje alcohólico satisfactorio. Si separamos el agua del alcohol, este se compone de un 99% de alcohol etílico, el 1% restante es alcohol etílico y otras sustancias. Según la ley, el límite máximo de metílico es 1.000g/Hl .

Fuente información:Vinos Guerra

Más productos de este vendedor

LOTE EMBUTIDOS DE LEÓN Nº1
SETA SHIITAKE. 2 UNIDADES
CASTAÑAS EN ALMÍBAR ECOLÓGICAS 212cc
NARAYA TINTO MENCIA. CAJA 6 BOTELLAS
QUESO DE CABRA CON PERA
ESCAMAS DE SAL CHILLI
MERMELADA DE CEREZA (ECO)
ACEITUNAS RECETA TRADICIONAL (MOJO PICON). 8 TARROS DE 200 gr.
PANCETA SALADA EN TACO. 2 UNIDADES
BACON NATURAL EN TACOS