Tienda temporalmente cerrada
Sin stock
Vino monovarietal Merlot Somontano Enate 2015, fermentación maloláctica , 13 meses de crianza 15%vol.
La añada de 2015 del Enate merlot merlot fue embotellada en botella bordelesa en Mayo de 2017 tras haber pasado inicialmente por un mes de fermentación maloláctica con sus pieles a 28º, para posteriormente pasar 13 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés.
Es un monovarietal de Merlot cosechado en viñedo propio a una altura entre 500 y 600 metros en la localidad de Salas Bajas en el Somontano, dando lugar a un vino de corte muy serio como viene siendo habitual en otras añadas, y se trata según los datos del propio fabricante del vino que hizo que la Bodega Enate llegase a su madurez como elaborador de tintos, solo por este dato ya dan ganas de probarlo.
En nariz predominan las frutas rojas y aromas balsámicos de eucalipto y especiados con reminiscencias a clavo. Los clásicos toques de olor a orejones de Melocotón y tuestes de cacao aportados por la crianza.
En boca es carnoso, aterciopelado con taninos dulces y un final muy persistente con notas de cuero y tinta.
Se recomienda degustar entre 16º y 18º junto a platos de caza y guisos ahumados
Vino monovarietal Merlot Somontano Enate 2015, fermentación maloláctica , 13 meses de crianza 15%vol.
La añada de 2015 del Enate merlot merlot fue embotellada en botella bordelesa en Mayo de 2017 tras haber pasado inicialmente por un mes de fermentación maloláctica con sus pieles a 28º, para posteriormente pasar 13 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés.
Es un monovarietal de Merlot cosechado en viñedo propio a una altura entre 500 y 600 metros en la localidad de Salas Bajas en el Somontano, dando lugar a un vino de corte muy serio como viene siendo habitual en otras añadas, y se trata según los datos del propio fabricante del vino que hizo que la Bodega Enate llegase a su madurez como elaborador de tintos, solo por este dato ya dan ganas de probarlo.
En nariz predominan las frutas rojas y aromas balsámicos de eucalipto y especiados con reminiscencias a clavo. Los clásicos toques de olor a orejones de Melocotón y tuestes de cacao aportados por la crianza.
En boca es carnoso, aterciopelado con taninos dulces y un final muy persistente con notas de cuero y tinta.
Se recomienda degustar entre 16º y 18º junto a platos de caza y guisos ahumados