Vino Tinto Nórdico Natural Bárbara

Vino Tinto Nórdico Natural Bárbara

Vino Tinto Nórdico Natural Bárbara

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración:
Sin pedido mínimo
Envío en: 48 - 72 h
5 €
gratis desde 40 €

Sobre Colibri

Bebidas y destilados elaborados exclusivamente con ingredientes naturales. (Barcelona)

Desde 2005, COLIBRÍ SPIRITS se dedica a crear destilados en Letonia, Panamá y Barcelona, utilizando ingredientes naturales para diseñar un catálogo espirituoso de alta calidad.

Su compromiso se destaca en la selección de ingredientes y la ausencia de aromas o colores artificiales.

Bárbara fue la primera persona en plantar viñas en la antigua Livonia, lugar donde hemos creado este vino tinto uniendo norte y sur de Europa con un cupage de Garnacha y Rondo, creando un sabor intenso seguido de una crianza de 6 meses en roble.

Viñedo independiente y familiar, dedicado a recuperar las viñas de la antigua Livonia (parte de las actuales repúblicas de Letonia y Estonia) donde documentado en archivos históricos se producía vino ya en el siglo XIV.

Actualmente hay viñedos por todo el entorno del mar Báltico, gracias a la creación de nuevos híbridos de cepas resistentes a las extremas bajas temperaturas del invierno (entre -25C y -35C) y a las plagas provocadas por largos periodos de alta humeda durante primaveras y otoños muy lluviosos.


Más información

Bárbara fue la primera persona en plantar viñas en la antigua Livonia, lugar donde hemos creado este vino tinto uniendo norte y sur de Europa con un cupage de Garnacha y Rondo, creando un sabor intenso seguido de una crianza de 6 meses en roble.

Viñedo independiente y familiar, dedicado a recuperar las viñas de la antigua Livonia (parte de las actuales repúblicas de Letonia y Estonia) donde documentado en archivos históricos se producía vino ya en el siglo XIV.

Actualmente hay viñedos por todo el entorno del mar Báltico, gracias a la creación de nuevos híbridos de cepas resistentes a las extremas bajas temperaturas del invierno (entre -25C y -35C) y a las plagas provocadas por largos periodos de alta humeda durante primaveras y otoños muy lluviosos.