MarcaMiel El Maestro
IngredientesMiel
Datos del productoNombre del operador de la empresa alimentaria: El Maestro
Denominación del alimento: Miel El Maestro " Miel de abeja"
Dirección del operador/importador: Brañes 25. 33194 Oviedo - Asturias
Lugar de procedencia del alimento: es: Asturias- España
MedidasCantidad neta del alimento: 750g.
Más información:La miel es un producto azucarado natural elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores y otras exudaciones de las plantas, que recogen, transforman y almacenan después en panales.
La miel se compone esencialmente de azucares (70%), predominantemente glucosa y fructosa, agua (20%) y minerales (10%). Contiene proteínas, aminoácidos, enzimas, ácidos orgánicos, minerales, polen y otras sustancias. Su consistencia puede ser fluida, viscosa o cristalizada total o parcialmente. El sabor, color y aroma que posee es del de las plantas de las que procede.
La miel es conocida ampliamente como edulcorante, además de ser un 
gran alimento para niños y ancianos , reconstituyente para deportistas y personas que se sientan fatigados además de 
antiséptica y cicatrizante. La miel es un producto que entra a formar parte de numerosas recetas de cosmética y belleza natural además de remedios.
Cuanto más oscura es la miel, más rica es en fosfato de calcio y en hierro y por lo tanto, más adecuada para 
satisfacer las necesidades de cuerpos en crecimiento , de los individuos anémicos y de los intelectuales sometidos a 
esfuerzos mentales.
La 
miel “Casa Martín” , es una miel de color oscuro (debido a la flor de brezo, castaño y roble), densa, con sabor dulce y rica en vitamina B y C. Esta miel tiende a cristalizar rápido, debido a su 
pureza. En el mes de agosto se lleva a cabo el proceso de obtención del esta miel.
Se recomienda el 
consumo de miel:
- Ayuda la eliminación de alcohol en sangre, paliando los efectos del alcoholismo.
 - Ayuda a los cardiacos, aumentando el caudal de los vasos coronarios y ahorrando energías al corazón.
 - Muy apta para problemas de hipertensión.
 - Apta para el reuma.
 - Recomendada para el estreñimiento ya que actúa sobre la flora intestinal.
 - Cuida de la dentadura, siendo sustituto del azúcar ya que no produce caries y ayuda a los diabéticos.
 - Ayuda a los envenenamientos por setas.
 - Al ser asimilada sin digestión previa, es indicada para ulceras, dolores de estomago y acidez.
 - Cuida de la garganta contra laringitis o faringitis, además de descongestionar bronquios y pulmones.
 - Alivia las alergias.
 - Ayuda al hígado aumentando la cantidad de glucógeno y ejerciendo una acción hepato-protectora.
 - Cuida los huesos al ser recalcificante ósea y dental.
 - Actúa como sedante en personas con insomnio.
 - Aplicada sobre cortes, ulceras o heridas, ayuda a la regeneración de las células.
 - Contribuye a la tasa de hemoglobina en sangre.
 - La miel y sus derivados, disminuyen el crecimiento tumoral.
 - En deportistas o personas cansadas sirve como reconstituyente.
 - Es antiinflamatorio y combate la anemia, la neurastenia, inapetencia, enfermedades de riñón, gota …
 - Es indicada para tener una piel suave, aplicándola sobre las zonas con asperezas o rugosidades.
 - Como conservante de alimentos, debido a su alto contenido en potasio.