5 Elementos Picual 12x250 ml

5 Elementos Picual 12x250 ml

5 Elementos Picual 12x250 ml

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración:
Sin pedido mínimo
Envío en: 48 - 72 h
Desde 7,99 €

Sobre Finca La Pontezuela

AOVE premium desde Toledo, tradición e innovación en cada gota. (Toledo)

La Finca La Pontezuela, ubicada en Los Navalmorales (Toledo), fue adquirida en 1974 por una familia con raíces olivareras. Desde entonces, cultivan olivos centenarios en un entorno privilegiado, produciendo AOVE de alta calidad bajo la marca 5 Elementos. Su proyecto combina tradición, innovación y respeto por la tierra, transformando el paisaje en un homenaje a la naturaleza y la historia familiar.

Maridaje:

El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Picual.

Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Picual son de una intensidad alta, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente y no supongan una superposición de esta intensidad alta.

En la cocina, el Aceite de Oliva Virgen Extra Picual es muy recomendable para frituras (mantiene sus propiedades a altas temperaturas), carnes rojas, empanados, rebozados, guisos, como conservante y como aliño en ensaladas o tostadas, es decir, para consumir en crudo.

En cambio, es preferible utilizar alguna de las otras variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra en platos de sabores más suaves, como pescados blancos, emulsiones, salsas o postres. El motivo es que la intensidad alta puede sobreponerse a los sabores de dichos platos.

Envase: Botella

La variedad Picual es la más representativa en cuanto a superficie y a producción de Aceite de Oliva Virgen Extra en el mundo. Su excelente productividad y rendimiento graso hacen de ella la elección prioritaria a cultivar. Su marcada personalidad organoléptica en sus principales atributos, frutado, amargo y picante, que siendo bien elaborados presentan un perfecto equilibrio para disfrutar de su alta intensidad, la hacen fundamental en nuestra cocina.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual contiene, además, numerosas propiedades beneficiosas para la salud debido a su composición nutricional. El Picual es la variedad más rica en ácido oleico (monoinsaturado), llegando incluso a superar el 80% de su perfil lípido, y contiene también altos niveles de lignanos, esteroles, pigmentos, vitaminas A y E, y polifenoles (antioxidantes naturales). En cambio, es bajo en ácidos grasos poliinsaturados como el linoleico, lo que la convierte en una de las variedades que mejor resiste la oxidación y el enranciamiento.
Todo esto hace que sea ideal para personas con colesterol alto, ya que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL). Además, gracias a los polifenoles, se consigue reducir la oxidación de grasas en el torrente sanguíneo. Por tanto, es esencial en la dieta mediterránea.

Presentacion: 250 ml.

Características Generales :

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Picual , extraído de la aceituna homónima, es característico de la región de Jaén y sus provincias limítrofes. El nombre de la variedad proviene de la terminación del fruto en punta o pico. Su importancia se debe a la pronta entrada en producción de sus árboles y su gran capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas y tipos de suelo.

Se trata, quizá, de la variedad más extendiday afamada de España, con una superficie cultivada cercana a las 800.000 hectáreas en nuestro país. Pero también es la variedad más extendida en todo el mundo, presente en todos los continentes gracias a su fácil cultivo y a la alta productividad de sus olivos.

La aceituna Picual tiene un tamaño medio con forma asimétrica, con una terminación marcada en punta. Su epidermis es sensible y fina, por lo que cuando llega a la madurez, se debe cuidar la recolección para no provocar defectos en sus aceites y obtener la mejor calidad.

Elaboración:

Fecha de cosecha: Octubre / Noviembre, cosecha temprana.

Riego: sistema automatizado con sensores de humedad.

Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestra oliva.

Temperatura de recolección: se evita cosechar en horas de altas temperaturas, por lo que si el día es muy caluroso (mayor de 35°C), la jornada se acorta en función de la temperatura.

Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.

Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.

Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.

Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.

Color: verde esmeralda.

Información Nutricional:

Valores medios por100 ml.
Valor energético900 kcal./3.700 kj.
Grasas 100g. de las cuales
Saturadas14 g.
Monoinsaturadas78 g.
Polinsaturadas8 g.
Hidratos de carbono de los cuales
Azúcares0 g.
Polialcoholes0 g.
Almidón0 g.
Fibra Alimentaria0 g.
Proteínas0 g.
Sal0 g.
Vitaminas y minerales0 g.

Organoleptia:

Frutado de aceituna verde , complejidad en sus descriptores herbáceos de hierba recién cortada , hoja de olivo, tomatera, alcachofa y notas frutales de plátano y almendra verde.

Es un Aceite de Oliva Virgen Extra potente y armónico en las percepciones olfativas, gustativas y retronasales. Con mucho cuerpo, caracterizado por su tradicional amargory picor. La intensidad del frutado verde está en equilibrio con el sabor verde y con la presencia en la vía retronasal de todas las notas olfativas iniciales. Cualidades que hacen que, con una pequeña cantidad, ya se note su presencia. También son característicos sus aromas con notas herbáceas , tales como hoja de olivo, hierba, alcachofa, manzana verde, plátano verde, tomate verde e incluso toques almendrados. En definitiva, un equilibrio de matices limpios, frescos, frutados , que lo hacen perfecto para todo tipo de usos.

Su composición alta en Ácido Oleicoy fenoles , le proporcionan una vida útil muy larga (más de dos años) y una composición nutricional excelente para prevenir enfermedades coronarias y relacionadas con el envejecimiento celular.

Otras características

Maridaje:

El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Picual.

Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Picual son de una intensidad alta, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente y no supongan una superposición de esta intensidad alta.

En la cocina, el Aceite de Oliva Virgen Extra Picual es muy recomendable para frituras (mantiene sus propiedades a altas temperaturas), carnes rojas, empanados, rebozados, guisos, como conservante y como aliño en ensaladas o tostadas, es decir, para consumir en crudo.

En cambio, es preferible utilizar alguna de las otras variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra en platos de sabores más suaves, como pescados blancos, emulsiones, salsas o postres. El motivo es que la intensidad alta puede sobreponerse a los sabores de dichos platos.

Envase: Botella

Más información

La variedad Picual es la más representativa en cuanto a superficie y a producción de Aceite de Oliva Virgen Extra en el mundo. Su excelente productividad y rendimiento graso hacen de ella la elección prioritaria a cultivar. Su marcada personalidad organoléptica en sus principales atributos, frutado, amargo y picante, que siendo bien elaborados presentan un perfecto equilibrio para disfrutar de su alta intensidad, la hacen fundamental en nuestra cocina.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual contiene, además, numerosas propiedades beneficiosas para la salud debido a su composición nutricional. El Picual es la variedad más rica en ácido oleico (monoinsaturado), llegando incluso a superar el 80% de su perfil lípido, y contiene también altos niveles de lignanos, esteroles, pigmentos, vitaminas A y E, y polifenoles (antioxidantes naturales). En cambio, es bajo en ácidos grasos poliinsaturados como el linoleico, lo que la convierte en una de las variedades que mejor resiste la oxidación y el enranciamiento.
Todo esto hace que sea ideal para personas con colesterol alto, ya que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL). Además, gracias a los polifenoles, se consigue reducir la oxidación de grasas en el torrente sanguíneo. Por tanto, es esencial en la dieta mediterránea.

Presentacion: 250 ml.

Características Generales :

El Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Picual , extraído de la aceituna homónima, es característico de la región de Jaén y sus provincias limítrofes. El nombre de la variedad proviene de la terminación del fruto en punta o pico. Su importancia se debe a la pronta entrada en producción de sus árboles y su gran capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas y tipos de suelo.

Se trata, quizá, de la variedad más extendiday afamada de España, con una superficie cultivada cercana a las 800.000 hectáreas en nuestro país. Pero también es la variedad más extendida en todo el mundo, presente en todos los continentes gracias a su fácil cultivo y a la alta productividad de sus olivos.

La aceituna Picual tiene un tamaño medio con forma asimétrica, con una terminación marcada en punta. Su epidermis es sensible y fina, por lo que cuando llega a la madurez, se debe cuidar la recolección para no provocar defectos en sus aceites y obtener la mejor calidad.

Elaboración:

Fecha de cosecha: Octubre / Noviembre, cosecha temprana.

Riego: sistema automatizado con sensores de humedad.

Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestra oliva.

Temperatura de recolección: se evita cosechar en horas de altas temperaturas, por lo que si el día es muy caluroso (mayor de 35°C), la jornada se acorta en función de la temperatura.

Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.

Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.

Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.

Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.

Color: verde esmeralda.

Información Nutricional:

Valores medios por100 ml.
Valor energético900 kcal./3.700 kj.
Grasas 100g. de las cuales
Saturadas14 g.
Monoinsaturadas78 g.
Polinsaturadas8 g.
Hidratos de carbono de los cuales
Azúcares0 g.
Polialcoholes0 g.
Almidón0 g.
Fibra Alimentaria0 g.
Proteínas0 g.
Sal0 g.
Vitaminas y minerales0 g.

Organoleptia:

Frutado de aceituna verde , complejidad en sus descriptores herbáceos de hierba recién cortada , hoja de olivo, tomatera, alcachofa y notas frutales de plátano y almendra verde.

Es un Aceite de Oliva Virgen Extra potente y armónico en las percepciones olfativas, gustativas y retronasales. Con mucho cuerpo, caracterizado por su tradicional amargory picor. La intensidad del frutado verde está en equilibrio con el sabor verde y con la presencia en la vía retronasal de todas las notas olfativas iniciales. Cualidades que hacen que, con una pequeña cantidad, ya se note su presencia. También son característicos sus aromas con notas herbáceas , tales como hoja de olivo, hierba, alcachofa, manzana verde, plátano verde, tomate verde e incluso toques almendrados. En definitiva, un equilibrio de matices limpios, frescos, frutados , que lo hacen perfecto para todo tipo de usos.

Su composición alta en Ácido Oleicoy fenoles , le proporcionan una vida útil muy larga (más de dos años) y una composición nutricional excelente para prevenir enfermedades coronarias y relacionadas con el envejecimiento celular.

Más productos de este vendedor

5 Elementos Romero 12x250 ml
5 Elementos Picual 250 ml
5 Elementos Picual 6x500 ml
5 Elementos Miel de Mil Flores con Mielato
Finca La Pontezuela Picual 5L
5 Elementos Romero 250 ml
Finca La Pontezuela Cornicabra 6x2'5L
5 Elementos Gran Selección Estuche 5x100 ml
5 Elementos Gran Selección Picual Estuche 1x500 ml
5 Elementos Redondilla 1x500 ml