{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
Tomàs Cusiné Pell de Llop es un vino blanco ecológico y vegano elaborado exclusivamente con Macabeo procedente de viñedos situados a 730 metros de altitud en la DO Costers del Segre (Cataluña). Esta microvinificación recupera métodos ancestrales de vinificación en pieles, ofreciendo una interpretación moderna de la variedad local. La producción es muy limitada y se realiza con mínima intervención para preservar la pureza y autenticidad del terruño.
La vendimia se realizó manualmente el 13 de septiembre de 2024 con una selección rigurosa en viña. La uva se despalilla y fermenta con sus pieles durante 11 días en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (16-20 ºC), con remontados diarios. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y maloláctica, se descuba y se prensa. El vino reposa durante 6 meses en un fudre de roble francés de 3.200 L, sin sulfitos añadidos. Este método tradicional aporta estructura, complejidad y un carácter único.
Color dorado con reflejos ambarinos, con posible presencia de posos naturales debido a la mínima intervención. En nariz es complejo y cambiante, con notas de flores blancas (azahar), fruta blanca (pera), cítricos y hierbas frescas, con matices oxidativos sutiles y toques salinos. En boca presenta una textura voluminosa, taninos ligeros provenientes de la piel y buena acidez que equilibra el conjunto. Final largo con notas amargas delicadas, fruta madura, piel de naranja y especias suaves.
Ideal con pescados grasos, mariscos, quesos curados, platos con especias suaves, cocina oriental, verduras asadas, arroces de mar y tierra y carnes blancas.
Tomàs Cusiné Pell de Llop es un vino blanco ecológico y vegano elaborado exclusivamente con Macabeo procedente de viñedos situados a 730 metros de altitud en la DO Costers del Segre (Cataluña). Esta microvinificación recupera métodos ancestrales de vinificación en pieles, ofreciendo una interpretación moderna de la variedad local. La producción es muy limitada y se realiza con mínima intervención para preservar la pureza y autenticidad del terruño.
La vendimia se realizó manualmente el 13 de septiembre de 2024 con una selección rigurosa en viña. La uva se despalilla y fermenta con sus pieles durante 11 días en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (16-20 ºC), con remontados diarios. Una vez finalizada la fermentación alcohólica y maloláctica, se descuba y se prensa. El vino reposa durante 6 meses en un fudre de roble francés de 3.200 L, sin sulfitos añadidos. Este método tradicional aporta estructura, complejidad y un carácter único.
Color dorado con reflejos ambarinos, con posible presencia de posos naturales debido a la mínima intervención. En nariz es complejo y cambiante, con notas de flores blancas (azahar), fruta blanca (pera), cítricos y hierbas frescas, con matices oxidativos sutiles y toques salinos. En boca presenta una textura voluminosa, taninos ligeros provenientes de la piel y buena acidez que equilibra el conjunto. Final largo con notas amargas delicadas, fruta madura, piel de naranja y especias suaves.
Ideal con pescados grasos, mariscos, quesos curados, platos con especias suaves, cocina oriental, verduras asadas, arroces de mar y tierra y carnes blancas.