Quinoa real blanca BIO 1 kg - Isla Bonita

Quinoa real blanca BIO 1 kg - Isla Bonita

Quinoa real blanca BIO 1 kg - Isla Bonita

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración: 4,3
Sin pedido mínimo
Envío en: 24 - 72 h
Desde 4,24 €

Alérgenos y características

Bio / Ecológico

Esta información está obtenida de forma automática y puede no ser 100% verídica. Si tienes alguna duda, contáctanos.

Bio / Ecológico

Esta información está obtenida de forma automática y puede no ser 100% verídica. Si tienes alguna duda, contáctanos.

El precio mostrado es un estimado basado en el peso del producto. El precio final dependerá del peso del producto entregado.

Su nombre original es Kinwa,  se conoce como quinua en Sudamérica y como quinoa a nivel internacional.

La variedad “quinoa real” tiene denominación de origen Bolivia. Crece a más de 3800m cerca del salar más grande del mundo “Uyuni”. Su tamaño es mayor comparado con otras quinoas y con mayor aporte nutricional.

  1. Contiene grandes cantidades de antioxidantes , entre ellos la quercetina y kaempferol, importantes flavonoides que han demostrado efectos antiinflamatorios, antivirales, anti-cancerígenos y antidepresivos
  2. Contiene fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, a bajar el colesterol , elevar la sensación de saciedad y ayudar a la perdida de peso.
  3. Es una excelente fuente de proteínas: contiene más cantidad y mejor calidad de proteínas que la mayoría de los cereales
  4. El índiceglucémico de la quinoa es bajo pero hay que tener en cuenta su alto contenido en carbohidratos.
  5. La alimentación actual tiende a ser pobre en algunos minerales que el cuerpo necesita, especialmente magnesio, potasio, zinc y (en especial para las mujeres) hierro. La quinoa es rica en estos cuatro minerales, particularmente en magnesio.
  6. Estudios demuestran que consumiendo quinoa en lugar de los típicos panes y pastas libres de gluten, se reduce el nivel de azúcar en sangre.
  7. La quinoa es un alimento rico en proteínas y se suele recomendar para deportistas que desean un aumento o mantenimiento de masa muscular.

Se cocina de forma similar al arroz. 1 porción de producto por 2 de agua, pero para lograr una textura mas esponjosa se recomienda emplear 3 de agua a fuego lento hasta que se absorba toda el agua.

También se pueden tostar las semillas en una sarten sin aceite hasta esperar a que revienten y luego añadirlas en ensaladas, macedonias, mueslis, yogures, etc.

Más información

El precio mostrado es un estimado basado en el peso del producto. El precio final dependerá del peso del producto entregado.

Su nombre original es Kinwa,  se conoce como quinua en Sudamérica y como quinoa a nivel internacional.

La variedad “quinoa real” tiene denominación de origen Bolivia. Crece a más de 3800m cerca del salar más grande del mundo “Uyuni”. Su tamaño es mayor comparado con otras quinoas y con mayor aporte nutricional.

  1. Contiene grandes cantidades de antioxidantes , entre ellos la quercetina y kaempferol, importantes flavonoides que han demostrado efectos antiinflamatorios, antivirales, anti-cancerígenos y antidepresivos
  2. Contiene fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, a bajar el colesterol , elevar la sensación de saciedad y ayudar a la perdida de peso.
  3. Es una excelente fuente de proteínas: contiene más cantidad y mejor calidad de proteínas que la mayoría de los cereales
  4. El índiceglucémico de la quinoa es bajo pero hay que tener en cuenta su alto contenido en carbohidratos.
  5. La alimentación actual tiende a ser pobre en algunos minerales que el cuerpo necesita, especialmente magnesio, potasio, zinc y (en especial para las mujeres) hierro. La quinoa es rica en estos cuatro minerales, particularmente en magnesio.
  6. Estudios demuestran que consumiendo quinoa en lugar de los típicos panes y pastas libres de gluten, se reduce el nivel de azúcar en sangre.
  7. La quinoa es un alimento rico en proteínas y se suele recomendar para deportistas que desean un aumento o mantenimiento de masa muscular.

Se cocina de forma similar al arroz. 1 porción de producto por 2 de agua, pero para lograr una textura mas esponjosa se recomienda emplear 3 de agua a fuego lento hasta que se absorba toda el agua.

También se pueden tostar las semillas en una sarten sin aceite hasta esperar a que revienten y luego añadirlas en ensaladas, macedonias, mueslis, yogures, etc.

Más productos de este vendedor

Sal marina gruesa ecológica - Bras del Port
SUPER C complex 60 caps - Nature's Plus
Champiñón BIO laminado 350 g - Ékolo
Aceite de Oliva Virgen Extra Diosas de Abril Ecológico - Abril
Uva blanca BIO sin pepitas - 1kg
SON formula MAP® (Master Aminoacid Pattern)
Garden hierro 18 mg - 30 Cápsulas - Nature's Plus
Salsa de tomate Ricotta  BIO - Zwergenwiese
Paté de alcachofas - Bio Orgánica Italia
Condimento AOVE Ecológico Aroma Natural Limón - Abril