Turrón de Alicante

Turrón de Alicante

Turrón de Alicante

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración:
Pedido mínimo:
20,00 €
Envío en: 3 - 4 días laborables
Desde 10,90 €

Sobre Relais Gourmet

Productor francés de foie gras gourmet y delicatessen artesanales. (Francia)

Relais Gourmet es un productor francés especializado en foie gras y productos gourmet artesanales, elaborados sin aditivos ni conservantes. Fundada en 2004, combina tradición culinaria del suroeste de Francia con sabores innovadores. Ofrece foie gras, untables y aperitivos ideales para ocasiones especiales o regalos, disponibles online con envío en Europa. Calidad, autenticidad y sabor en cada producto.

El turrón de Alicante se conoce como turrón duro por su textura crujiente y el tostado único de las almendras y la mezcla de miel y clara de huevo. Es un clásico.

El turrón de Alicante de María Simona se elabora segúnla receta tradicional.

Sólo utilizamos ingredientes españoles de primera calidad.

Nuestro turrón tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.
La elaboración del Turrón Alicante de María Simona siguela receta tradicional
  • Peso neto : 150gr
  • Caducidad del Turrón Alicante : 9 meses como mínimo.
  • Conservación : Una vez abierto, debe guardarse en un lugar seco, fresco, oscuro y sin olores ya sea en su envase original o bien envuelto con papel aluminio o film y luego dentro de un envase hermético. Es un error muy común, guardar el turrón en el frigorífico, y esto lo único que hace es estropear sus propiedades organolépticas así como su aroma y textura.
  • Ingredientes : 60% de almendras tostadas, azúcar, jarabe de glucosa, 12% de miel, cobertura de barquillo (fécula de patata y aceite de girasol) y clara de huevo. Puede contener trazas de cacahuetes, sésamo y avellanas.

Este producto no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos.
El Turrón Alicante de María Simona tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.

La historia del turrón de Alicante


Aunque nadie puede negar el estrecho vínculo entre la ciudad de Alicante y este dulce, no se sabe exactamente cuándo y cómo surgió el turrón "original". Las almendras y la miel ya eran un alimento habitual en Grecia y Roma, para dar energía a los atletas olímpicos. El turrón español también tiene algunas similitudes con el baklava árabe. Existe la creencia generalizada de que la receta tiene su origen en los países árabes, pero no hay pruebas de ello.
En cualquier caso, este caramelo es importante para la comunidad:
- En primer lugar, sabemos que ya en 1582 el turrón formaba parte importante de la cultura navideña en Alicante, ya que un documento municipal de la época menciona que en Navidad los trabajadores recibían turrón español como salario.
- Así, en la obra "La Generosa Paliza" de Lope de Rueda, de 1570, el turrón en torno al cual gira la trama se denomina "turrón de Alicante".
- Finalmente, en 1595, el turrón debió de ser una auténtica pasión en la ciudad, ya que el rey Felipe II se vio obligado a escribir una carta pidiendo que se limitaran los gastos de la ciudad en turrón y pan de higo.
Aunque finalmente la ciudad dejó de producir turrón español debido a una disputa comercial, su nombre sigue siendo un referente, asociado a la variante dura de este dulce.

Para saber un poco más


Encuentre todos nuestros consejos de preparación enel sitio web de Maria Simona.
Visite nuestro blog para descubrirnuestras deliciosas recetas.
Visite nuestro sitio webRelais Gourmet y déjese sorprender por la más grande variedad de sabores de Foie Gras

Más información

El turrón de Alicante se conoce como turrón duro por su textura crujiente y el tostado único de las almendras y la mezcla de miel y clara de huevo. Es un clásico.

El turrón de Alicante de María Simona se elabora segúnla receta tradicional.

Sólo utilizamos ingredientes españoles de primera calidad.

Nuestro turrón tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.
La elaboración del Turrón Alicante de María Simona siguela receta tradicional
  • Peso neto : 150gr
  • Caducidad del Turrón Alicante : 9 meses como mínimo.
  • Conservación : Una vez abierto, debe guardarse en un lugar seco, fresco, oscuro y sin olores ya sea en su envase original o bien envuelto con papel aluminio o film y luego dentro de un envase hermético. Es un error muy común, guardar el turrón en el frigorífico, y esto lo único que hace es estropear sus propiedades organolépticas así como su aroma y textura.
  • Ingredientes : 60% de almendras tostadas, azúcar, jarabe de glucosa, 12% de miel, cobertura de barquillo (fécula de patata y aceite de girasol) y clara de huevo. Puede contener trazas de cacahuetes, sésamo y avellanas.

Este producto no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos.
El Turrón Alicante de María Simona tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.

La historia del turrón de Alicante


Aunque nadie puede negar el estrecho vínculo entre la ciudad de Alicante y este dulce, no se sabe exactamente cuándo y cómo surgió el turrón "original". Las almendras y la miel ya eran un alimento habitual en Grecia y Roma, para dar energía a los atletas olímpicos. El turrón español también tiene algunas similitudes con el baklava árabe. Existe la creencia generalizada de que la receta tiene su origen en los países árabes, pero no hay pruebas de ello.
En cualquier caso, este caramelo es importante para la comunidad:
- En primer lugar, sabemos que ya en 1582 el turrón formaba parte importante de la cultura navideña en Alicante, ya que un documento municipal de la época menciona que en Navidad los trabajadores recibían turrón español como salario.
- Así, en la obra "La Generosa Paliza" de Lope de Rueda, de 1570, el turrón en torno al cual gira la trama se denomina "turrón de Alicante".
- Finalmente, en 1595, el turrón debió de ser una auténtica pasión en la ciudad, ya que el rey Felipe II se vio obligado a escribir una carta pidiendo que se limitaran los gastos de la ciudad en turrón y pan de higo.
Aunque finalmente la ciudad dejó de producir turrón español debido a una disputa comercial, su nombre sigue siendo un referente, asociado a la variante dura de este dulce.

Para saber un poco más


Encuentre todos nuestros consejos de preparación enel sitio web de Maria Simona.
Visite nuestro blog para descubrirnuestras deliciosas recetas.
Visite nuestro sitio webRelais Gourmet y déjese sorprender por la más grande variedad de sabores de Foie Gras

Más productos de este vendedor

Caja de Gaztelu
Cofre Izarra
Cesta Maravilla Perfumada
Conjunto Ametzondo (Copie) (Copie) (Copie) (Copie) (Copie)
Caja Iraty
Aperitivo gourmet con chalotas confitadas
Aranzazu box set
Cofre Gourmet Iparla
Foie Gras entero con trufas negras