Mandolás - Botella

Mandolás - Botella

Mandolás - Botella

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración: 4,7
Sin pedido mínimo
Envío en: 24 - 48 h
9,99 €
gratis desde 99 €

Sobre Casa Santoña

Deliciosas anchoas, boquerones y ahumados del Mar Cantábrico

Casa Santoña ofrece auténticas anchoas del Cantábrico y otros productos artesanos del mar.

Con más de tres décadas de experiencia, son líderes en salazones, ahumados y conservas marinas.

Su catálogo incluye sardinillas, bonito, navajas, ventresca de bonito, boquerones en vinagre y salmón ahumado.

Además, cuentan con restaurantes donde perfeccionan las recetas para ofrecer la mejor selección a sus clientes.

Mandolás es un vino a contracorriente: es el blanco seco que elaboramos desde el año 2000 en la bodega de Oremus, enmarcada en la histórica región húngara de Tokaj, célebre por sus vinos dulces.

DESCRIPCIÓN DEL ENÓLOGO

Mandolás es un vino a contracorriente: es el blanco seco que elaboramos desde el año 2000 en la bodega de Oremus, enmarcada en la histórica región húngara de Tokaj, célebre por sus vinos dulces. La furmint, uva autóctona afamada por los vinos naturalmente dulces, ofrece en Mandolás una nueva interpretación: una elaboración de vino seco con potencial de guarda. La perfecta armonía de una tradición ancestral con la más moderna enología de precisión. Sobre los suelos y parajes más sobresalientes se asientan las viñas de Mandolás, plantadas con los mejores clones de furmint procedentes de la parcela de Petrács, viñedo antiguo de la bodega con más de 50 años.

Cuando las uvas ofrecen el equilibrio y la perfecta madurez, los racimos se recogen a mano con una primera selección sobre las viñas. Tras un ligero prensado, la fermentación alcohólica se desarrolla en depósitos de acero inoxidable en un 85 % y en barricas nuevas de roble húngaro en un 15 %. Durante el periodo de crianza, el 70 % del vino permanece en barrica de roble húngaro durante los tres primeros meses con removido de lías cada semana (batonnage) y durante los tres meses siguientes en completa tranquilidad. El 30 % del vino realiza su crianza en acero inoxidable.

La alternancia entre tiempo frío y caluroso caracterizó la añada 2023. Mandolás Furmint es un vino joven, afrutado, con nariz y aroma frescos y, sin embargo, el vino tiene cuerpo y habla con una acidez viva. Gracias a la vendimia precisa de nuestros viñedos podemos conservar esta interesante tensión entre cuerpo y acidez en Mandolás.

CICLO DE LA VIÑA

El invierno fue uno de los más atemperados de los últimos años, sobre todo enero, con temperaturas inusualmente suaves. Las precipitaciones invernales resultaron cuantiosas, por lo que los viñedos contaban con buenas reservas hídricas. Marzo arrancó frío, lo que retrasó la brotación unos tres días respecto al promedio. El desarrollo de la planta fue lento debido a esa primavera fresca, hasta que a finales de mayo la llegada del tiempo cálido intensificó el desarrollo de las cepas. Durante la primavera faltaron las lluvias, especialmente las de mayo.

La floración comenzó en los primeros días de junio, pero el tiempo fresco de mediados de mes prolongó el proceso. Julio, seco y cálido, adelantó unos días la maduración. Agosto fue un mes de dos caras como el año, con las primeras semanas frías seguidas de una segunda mitad del mes excepcionalmente calurosa, con una ola de calor que detuvo la maduración y la acumulación de azúcar, y retrasó la vendimia. Afortunadamente, el tiempo seco de esas semanas evitó la aparición del hongo botrytis, por lo que no interfirió en esta cosecha prolongada.

CONSERVACIÓN Y CONSUMO PREFERENTE

Este vino está apto para beber actualmente, y cuenta con un potencial de guarda de más de 10 años si se conserva en óptimas condiciones de temperatura (entre 12 y 14 º C, o entre 54 y 57 º F) y humedad (60 %).
Se aconseja consumir a 11 º C.

GRADO ALCOHÓLICO -13 %.
AZÚCAR –1,4 g/l.
ACIDEZ –5,8 g/l.
VARIEDADES -Furmint.
CRIANZA -6 meses en barricas de roble húngaro y en acero inoxidable, y 12 meses de crianza en botella.
EDAD MEDIA DEL VIÑEDO -21 años.
SUPERFICIE DEL VIÑEDO -100 hectáreas.SUPERFICIE DEL VIÑEDO VENDIMIADO PARA MANDOLÁS -36,4 hectáreas.
DENSIDAD DE PLANTACIÓN -5.660 plantas por hectárea.
ALTITUD -entre 150 y 300 metros.
RENDIMIENTO -6.100 kg/ha - 35,4 hl/ha
VENDIMIA -del 7 al 27 de septiembre.
PRODUCCIÓN -128.960 Botellas de 75 cl y 2.578 Mágnum.
FECHA DE EMBOTELLADO -febrero de 2024.

Más información

Mandolás es un vino a contracorriente: es el blanco seco que elaboramos desde el año 2000 en la bodega de Oremus, enmarcada en la histórica región húngara de Tokaj, célebre por sus vinos dulces.

DESCRIPCIÓN DEL ENÓLOGO

Mandolás es un vino a contracorriente: es el blanco seco que elaboramos desde el año 2000 en la bodega de Oremus, enmarcada en la histórica región húngara de Tokaj, célebre por sus vinos dulces. La furmint, uva autóctona afamada por los vinos naturalmente dulces, ofrece en Mandolás una nueva interpretación: una elaboración de vino seco con potencial de guarda. La perfecta armonía de una tradición ancestral con la más moderna enología de precisión. Sobre los suelos y parajes más sobresalientes se asientan las viñas de Mandolás, plantadas con los mejores clones de furmint procedentes de la parcela de Petrács, viñedo antiguo de la bodega con más de 50 años.

Cuando las uvas ofrecen el equilibrio y la perfecta madurez, los racimos se recogen a mano con una primera selección sobre las viñas. Tras un ligero prensado, la fermentación alcohólica se desarrolla en depósitos de acero inoxidable en un 85 % y en barricas nuevas de roble húngaro en un 15 %. Durante el periodo de crianza, el 70 % del vino permanece en barrica de roble húngaro durante los tres primeros meses con removido de lías cada semana (batonnage) y durante los tres meses siguientes en completa tranquilidad. El 30 % del vino realiza su crianza en acero inoxidable.

La alternancia entre tiempo frío y caluroso caracterizó la añada 2023. Mandolás Furmint es un vino joven, afrutado, con nariz y aroma frescos y, sin embargo, el vino tiene cuerpo y habla con una acidez viva. Gracias a la vendimia precisa de nuestros viñedos podemos conservar esta interesante tensión entre cuerpo y acidez en Mandolás.

CICLO DE LA VIÑA

El invierno fue uno de los más atemperados de los últimos años, sobre todo enero, con temperaturas inusualmente suaves. Las precipitaciones invernales resultaron cuantiosas, por lo que los viñedos contaban con buenas reservas hídricas. Marzo arrancó frío, lo que retrasó la brotación unos tres días respecto al promedio. El desarrollo de la planta fue lento debido a esa primavera fresca, hasta que a finales de mayo la llegada del tiempo cálido intensificó el desarrollo de las cepas. Durante la primavera faltaron las lluvias, especialmente las de mayo.

La floración comenzó en los primeros días de junio, pero el tiempo fresco de mediados de mes prolongó el proceso. Julio, seco y cálido, adelantó unos días la maduración. Agosto fue un mes de dos caras como el año, con las primeras semanas frías seguidas de una segunda mitad del mes excepcionalmente calurosa, con una ola de calor que detuvo la maduración y la acumulación de azúcar, y retrasó la vendimia. Afortunadamente, el tiempo seco de esas semanas evitó la aparición del hongo botrytis, por lo que no interfirió en esta cosecha prolongada.

CONSERVACIÓN Y CONSUMO PREFERENTE

Este vino está apto para beber actualmente, y cuenta con un potencial de guarda de más de 10 años si se conserva en óptimas condiciones de temperatura (entre 12 y 14 º C, o entre 54 y 57 º F) y humedad (60 %).
Se aconseja consumir a 11 º C.

GRADO ALCOHÓLICO -13 %.
AZÚCAR –1,4 g/l.
ACIDEZ –5,8 g/l.
VARIEDADES -Furmint.
CRIANZA -6 meses en barricas de roble húngaro y en acero inoxidable, y 12 meses de crianza en botella.
EDAD MEDIA DEL VIÑEDO -21 años.
SUPERFICIE DEL VIÑEDO -100 hectáreas.SUPERFICIE DEL VIÑEDO VENDIMIADO PARA MANDOLÁS -36,4 hectáreas.
DENSIDAD DE PLANTACIÓN -5.660 plantas por hectárea.
ALTITUD -entre 150 y 300 metros.
RENDIMIENTO -6.100 kg/ha - 35,4 hl/ha
VENDIMIA -del 7 al 27 de septiembre.
PRODUCCIÓN -128.960 Botellas de 75 cl y 2.578 Mágnum.
FECHA DE EMBOTELLADO -febrero de 2024.

Más productos de este vendedor

Jamón de bellota 75% raza ibérica - Envasado al vacío
Salsa teriyaki - Botella
Pulpo cocido duo - Envasado al vacío
Trozos de alcachofa braseada - Tarro
Vino blanco rueda verdejo Tempus - Botella
Bacalao desalao taco pil pil - Envasado al vacío
Vino blanco Diego Rivera verdejo - Botella
Vino Tinto Figuero 4 Tempranillo - Botella
Salsa boloñesa - Tarro
Piparra extra - Tarrina