{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Casa Santoña ofrece auténticas anchoas del Cantábrico y otros productos artesanos del mar.
Con más de tres décadas de experiencia, son líderes en salazones, ahumados y conservas marinas.
Su catálogo incluye sardinillas, bonito, navajas, ventresca de bonito, boquerones en vinagre y salmón ahumado.
Además, cuentan con restaurantes donde perfeccionan las recetas para ofrecer la mejor selección a sus clientes.
Ossian 2022 es la representación de un pequeño universo de parcelas de la variedad verdejo que custodian siglos de tradición vitícola en el entorno de las terrazas del Voltoya. Viñas de hasta 200 años de edad que guardan el testigo de la singularidad de su riqueza varietal y de una realidad casi extinta. Ossian es un legado histórico.
Ossian 2022 representa un pequeño universo de parcelas únicas que custodian siglos de tradición vitícola en el entorno de las terrazas del Voltoya. Viñas de hasta 200 años de edad que guardan el testigo de la singularidad de su riqueza varietal y de una realidad casi extinta. Ossian es un legado histórico. Esta añada 2022 mantiene la elegancia, complejidad y frescura de un verdejo prefiloxérico único. Un paisaje que conserva la realidad histórica del verdejo segoviano desde hace cientos de años. Diversidad genética escondida en cada viña. Delicadez sorprendente. Longitud en un final reposado con el que aparece de nuevo el carácter del verdejo auténtico.
Un año climático extremo
El último trimestre de 2021 fue lluvioso y de temperaturas suaves. El inicio del 2022 prosiguió el ritmo de los meses previos, apenas se dieron días de frío extremo y las lluvias fueron muy escasas. El lloro de la vid se inició a finales de marzo, pero la viña no brotó hasta finales de abril debido a las bajas precipitaciones primaverales. Mayo fue atípico, con altas temperaturas, lo que provocó un crecimiento fenológico rápido de la viña que acompañó una floración igualmente rápida a mitad del mes de junio con un cuajado correcto. El verano fue extremadamente seco y cálido, con distintas olas de calor, lo que causó momentos puntuales de estrés en algunas de las plantas más jóvenes. Estas características del ciclo también permitieron que el estado sanitario se mantuviera perfecto con una maduración rápida en el mes de agosto. La vendimia arrancó el día 1 de septiembre y se prolongó hasta el 28 del mismo mes.
Pequeñas viñas en las terrazas del Voltoya
Para la elaboración de Ossian se utilizan uvas originarias de una selección de parcelas que se extienden alrededor de las terrazas del Voltoya: Nieva, Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Ochando, Melque de Cercos, Nava de la Asunción, Moraleja de Coca y Santiuste de San Juan Bautista. Los suelos marcan la diferencia radical de este entorno: las arenas y los cantos rodados impidieron la llegada de la filoxera. Un clima duro, de gélidos inviernos y calurosos veranos, caracterizan el desarrollo del verdejo auténtico. Las viñas plantadas siglos atrás guardan una diversidad genética única. Esta riqueza biológica aporta una complejidad mayor a la interpretación de cada parcela.
Vinificación por parcelas
Ossian es el resultado del ensamblaje de la vinificación individual de cada parcela. Una viticultura que respeta el carácter de las cepas de hasta 200 años. Las uvas se recogen en pequeñas cajas y tras un ligero prensado, el mosto se trasvasa a cubas y barricas de madera de entre 228 y 600 litros. Las levaduras autóctonas y la fermentación espontánea reflejan la pureza y la complejidad de estas uvas a lo largo de las siguientes semanas. Ossian 2022 fue ensamblado y embotellado en el verano de 2023 tras aproximadamente nueve meses de crianza sobre sus lías. Contiene sulfitos.
Ossian 2022 es la representación de un pequeño universo de parcelas de la variedad verdejo que custodian siglos de tradición vitícola en el entorno de las terrazas del Voltoya. Viñas de hasta 200 años de edad que guardan el testigo de la singularidad de su riqueza varietal y de una realidad casi extinta. Ossian es un legado histórico.
Ossian 2022 representa un pequeño universo de parcelas únicas que custodian siglos de tradición vitícola en el entorno de las terrazas del Voltoya. Viñas de hasta 200 años de edad que guardan el testigo de la singularidad de su riqueza varietal y de una realidad casi extinta. Ossian es un legado histórico. Esta añada 2022 mantiene la elegancia, complejidad y frescura de un verdejo prefiloxérico único. Un paisaje que conserva la realidad histórica del verdejo segoviano desde hace cientos de años. Diversidad genética escondida en cada viña. Delicadez sorprendente. Longitud en un final reposado con el que aparece de nuevo el carácter del verdejo auténtico.
Un año climático extremo
El último trimestre de 2021 fue lluvioso y de temperaturas suaves. El inicio del 2022 prosiguió el ritmo de los meses previos, apenas se dieron días de frío extremo y las lluvias fueron muy escasas. El lloro de la vid se inició a finales de marzo, pero la viña no brotó hasta finales de abril debido a las bajas precipitaciones primaverales. Mayo fue atípico, con altas temperaturas, lo que provocó un crecimiento fenológico rápido de la viña que acompañó una floración igualmente rápida a mitad del mes de junio con un cuajado correcto. El verano fue extremadamente seco y cálido, con distintas olas de calor, lo que causó momentos puntuales de estrés en algunas de las plantas más jóvenes. Estas características del ciclo también permitieron que el estado sanitario se mantuviera perfecto con una maduración rápida en el mes de agosto. La vendimia arrancó el día 1 de septiembre y se prolongó hasta el 28 del mismo mes.
Pequeñas viñas en las terrazas del Voltoya
Para la elaboración de Ossian se utilizan uvas originarias de una selección de parcelas que se extienden alrededor de las terrazas del Voltoya: Nieva, Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Ochando, Melque de Cercos, Nava de la Asunción, Moraleja de Coca y Santiuste de San Juan Bautista. Los suelos marcan la diferencia radical de este entorno: las arenas y los cantos rodados impidieron la llegada de la filoxera. Un clima duro, de gélidos inviernos y calurosos veranos, caracterizan el desarrollo del verdejo auténtico. Las viñas plantadas siglos atrás guardan una diversidad genética única. Esta riqueza biológica aporta una complejidad mayor a la interpretación de cada parcela.
Vinificación por parcelas
Ossian es el resultado del ensamblaje de la vinificación individual de cada parcela. Una viticultura que respeta el carácter de las cepas de hasta 200 años. Las uvas se recogen en pequeñas cajas y tras un ligero prensado, el mosto se trasvasa a cubas y barricas de madera de entre 228 y 600 litros. Las levaduras autóctonas y la fermentación espontánea reflejan la pureza y la complejidad de estas uvas a lo largo de las siguientes semanas. Ossian 2022 fue ensamblado y embotellado en el verano de 2023 tras aproximadamente nueve meses de crianza sobre sus lías. Contiene sulfitos.