{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
Bio / Ecológico
Bio / Ecológico
El precio mostrado es un estimado basado en el peso del producto. El precio final dependerá del peso del producto entregado.
La alubia blanca ecológica , también conocida como judía blanca, es una legumbre cultivada mediante técnicas de agricultura ecológica, lo que significa que se produce sin el uso de pesticidas, herbicidas ni fertilizantes sintéticos. Este tipo de cultivo asegura un producto más saludable, respetuoso con el medio ambiente y rico en nutrientes, gracias al uso de suelos fértiles y sostenibles.
Características de la alubia blanca ecológica
Las alubias blancas ecológicas son pequeñas, de forma ovalada y color blanco crema. Su textura es suave y cremosa al cocinarse, lo que las hace muy versátiles en la cocina. Gracias a su cultivo ecológico, no solo están libres de residuos químicos, sino que también conservan mejor su sabor natural y su aporte nutricional.
Valor nutricional de la alubia blanca ecológica
Cada 100 gramos de alubia blanca cocida aporta:
Calorías: 140 kcal
Proteínas: 9 gramos
Carbohidratos: 25 gramos (de los cuales, azúcares naturales: 1.1 gramos)
Fibra: 6 gramos
Grasas: 0.5 gramos
Vitaminas: Especialmente rica en folatos, vitamina B1 (tiamina) y pequeñas cantidades de vitamina B6.
Minerales: Alta en hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc.
Las alubias blancas ecológicas son una excelente fuente de proteínasvegetales , lo que las convierte en un alimento clave para dietas vegetarianas y veganas.
Beneficios de las alubias blancas ecológicas
Fuente de proteínas vegetales
Mejora de la salud digestiva
Regulación de la glucosa
Apoyo al sistema cardiovascular
Fuente de energía sostenible
Beneficios para la salud ósea
Salud del sistema nervioso
Control del peso
Beneficios ambientales del cultivo ecológico
El cultivo de alubias blancas ecológicas tiene un impacto positivo en el medio ambiente:
Cómo consumir y conservar las alubias blancas ecológicas
Las alubias blancas ecológicas son muy versátiles en la cocina y pueden utilizarse en una gran variedad de recetas. Algunas ideas para incluirlas en tu dieta:
El precio mostrado es un estimado basado en el peso del producto. El precio final dependerá del peso del producto entregado.
La alubia blanca ecológica , también conocida como judía blanca, es una legumbre cultivada mediante técnicas de agricultura ecológica, lo que significa que se produce sin el uso de pesticidas, herbicidas ni fertilizantes sintéticos. Este tipo de cultivo asegura un producto más saludable, respetuoso con el medio ambiente y rico en nutrientes, gracias al uso de suelos fértiles y sostenibles.
Características de la alubia blanca ecológica
Las alubias blancas ecológicas son pequeñas, de forma ovalada y color blanco crema. Su textura es suave y cremosa al cocinarse, lo que las hace muy versátiles en la cocina. Gracias a su cultivo ecológico, no solo están libres de residuos químicos, sino que también conservan mejor su sabor natural y su aporte nutricional.
Valor nutricional de la alubia blanca ecológica
Cada 100 gramos de alubia blanca cocida aporta:
Calorías: 140 kcal
Proteínas: 9 gramos
Carbohidratos: 25 gramos (de los cuales, azúcares naturales: 1.1 gramos)
Fibra: 6 gramos
Grasas: 0.5 gramos
Vitaminas: Especialmente rica en folatos, vitamina B1 (tiamina) y pequeñas cantidades de vitamina B6.
Minerales: Alta en hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc.
Las alubias blancas ecológicas son una excelente fuente de proteínasvegetales , lo que las convierte en un alimento clave para dietas vegetarianas y veganas.
Beneficios de las alubias blancas ecológicas
Fuente de proteínas vegetales
Mejora de la salud digestiva
Regulación de la glucosa
Apoyo al sistema cardiovascular
Fuente de energía sostenible
Beneficios para la salud ósea
Salud del sistema nervioso
Control del peso
Beneficios ambientales del cultivo ecológico
El cultivo de alubias blancas ecológicas tiene un impacto positivo en el medio ambiente:
Cómo consumir y conservar las alubias blancas ecológicas
Las alubias blancas ecológicas son muy versátiles en la cocina y pueden utilizarse en una gran variedad de recetas. Algunas ideas para incluirlas en tu dieta: