{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Casa Santoña ofrece auténticas anchoas del Cantábrico y otros productos artesanos del mar.
Con más de tres décadas de experiencia, son líderes en salazones, ahumados y conservas marinas.
Su catálogo incluye sardinillas, bonito, navajas, ventresca de bonito, boquerones en vinagre y salmón ahumado.
Además, cuentan con restaurantes donde perfeccionan las recetas para ofrecer la mejor selección a sus clientes.
Vino blanco elegante y aromático, con notas florales y frutales que reflejan la esencia del Verdejo en su máxima expresión
VENDIMIA
La vendimia 2024 en La Seca estuvo marcada por un invierno seco y suave que adelantó ligeramente la brotación. La primavera aportó lluvias moderadas que beneficiaron al viñedo sin comprometer su sanidad. El verano fue cálido y seco, con noches frescas que favorecieron una maduración lenta y equilibrada, clave para preservar la acidez y desarrollar el perfil aromático de las variedades blancas.
La recolección comenzó a principios de septiembre con una selección cuidada, especialmente en las parcelas más viejas. La Verdejo destacó por su frescura, con aromas de fruta blanca, cítricos y hinojo. En resumen, 2024 ha sido una añada de bajos rendimientos pero de gran calidad, que ofrece vinos vibrantes, precisos y con excelente expresión varietal.
Los viñedos utilizados en la elaboración de este vino son de 15 años tanto en vaso como en espaldera y de secano. Los rendimientos de producción de nuestra uva en esta cosecha (kilogramos/hectárea) fueron de 6.000 a 8.000 kg/ha, lo que ha aportado una mayor concentración de los componentes de la uva y por tanto una mayor calidad del vino.
ELABORACIÓN
Se realiza una maceración del mosto con los hollejos de 6-12 horas de duración y a una temperatura de 6-8ºC, para una mayor extracción de los componentes aromáticos y de carácter varietal, así como potenciar las sensaciones en boca. El desfangado es largo, aumentando el contacto de sustancias peliculares con el mosto. Incrementando el aporte de aromas afrutados. La fermentación tiene lugar a bajas temperaturas, 14-16ºC, lo que ayuda a mantener e intensificar el carácter varietal.
NOTA DE CATA
FASE VISUAL: Color pajizo pálido con reflejos verdes. Limpio, brillante y bien presentado.
FASE OLFATIVA: De intensidad media-alta, con marcado carácter varietal. Destaca las notas de manzana verde y aromas cítricos (lima, pomelo), que se complementan con el melocotón, albaricoque y con agradables matices florales (espino, acacia), bien conjuntado con un final balsámico (hinojo, heno y anisados).
FASE GUSTATIVA: Boca fresca, rica en matices. Buena expresión de verdejo que se prolonga hasta el final. Estructurado con un agradable acidez. Retronasal anisada y floral con cierta presencia de cítricos (pomelo y lima).
ANÁLISIS
Grado alcohólico 13% vol
Acidez total: 6,12 g/l expresado en ácido tartárico
pH: 3.41
Sulfuroso total: 101 mg/l
Ac acético: 0,29 g/l
Azúcar reductor: 2,8g/l
Vino blanco elegante y aromático, con notas florales y frutales que reflejan la esencia del Verdejo en su máxima expresión
VENDIMIA
La vendimia 2024 en La Seca estuvo marcada por un invierno seco y suave que adelantó ligeramente la brotación. La primavera aportó lluvias moderadas que beneficiaron al viñedo sin comprometer su sanidad. El verano fue cálido y seco, con noches frescas que favorecieron una maduración lenta y equilibrada, clave para preservar la acidez y desarrollar el perfil aromático de las variedades blancas.
La recolección comenzó a principios de septiembre con una selección cuidada, especialmente en las parcelas más viejas. La Verdejo destacó por su frescura, con aromas de fruta blanca, cítricos y hinojo. En resumen, 2024 ha sido una añada de bajos rendimientos pero de gran calidad, que ofrece vinos vibrantes, precisos y con excelente expresión varietal.
Los viñedos utilizados en la elaboración de este vino son de 15 años tanto en vaso como en espaldera y de secano. Los rendimientos de producción de nuestra uva en esta cosecha (kilogramos/hectárea) fueron de 6.000 a 8.000 kg/ha, lo que ha aportado una mayor concentración de los componentes de la uva y por tanto una mayor calidad del vino.
ELABORACIÓN
Se realiza una maceración del mosto con los hollejos de 6-12 horas de duración y a una temperatura de 6-8ºC, para una mayor extracción de los componentes aromáticos y de carácter varietal, así como potenciar las sensaciones en boca. El desfangado es largo, aumentando el contacto de sustancias peliculares con el mosto. Incrementando el aporte de aromas afrutados. La fermentación tiene lugar a bajas temperaturas, 14-16ºC, lo que ayuda a mantener e intensificar el carácter varietal.
NOTA DE CATA
FASE VISUAL: Color pajizo pálido con reflejos verdes. Limpio, brillante y bien presentado.
FASE OLFATIVA: De intensidad media-alta, con marcado carácter varietal. Destaca las notas de manzana verde y aromas cítricos (lima, pomelo), que se complementan con el melocotón, albaricoque y con agradables matices florales (espino, acacia), bien conjuntado con un final balsámico (hinojo, heno y anisados).
FASE GUSTATIVA: Boca fresca, rica en matices. Buena expresión de verdejo que se prolonga hasta el final. Estructurado con un agradable acidez. Retronasal anisada y floral con cierta presencia de cítricos (pomelo y lima).
ANÁLISIS
Grado alcohólico 13% vol
Acidez total: 6,12 g/l expresado en ácido tartárico
pH: 3.41
Sulfuroso total: 101 mg/l
Ac acético: 0,29 g/l
Azúcar reductor: 2,8g/l