Origen: Zaragoza.Las naranjas de mesa provienen del naranjo, de la familia de las rutáceas. El naranjo dulce es la variante que más se cultiva y la más importante de los cítricos. Existen multitud de variantes y cada una tiene sus características, tamaño y sabor. Suelen tener una especie de ombligo en uno de los extremos. Su tamaño es más grande que las naranjas de zumo y su piel es mucho más gruesa para facilitar que las podamos pelar. Su color es más anaranjado y tienen más fibra y no suelen tener semillas en su interior.
Valor nutricional por cada 100gr:
Calorías: 42 kcal
Grasas totales: 0 g
Colesterol: 0 mg
Fibra: 2 g
Vitamina C: 50 mg
Calcio: 36 mg
Hidratos de carbono: 8,6 mg
Conservación y trucos:
Las naranjas de mesa se conservan bien a temperatura ambiente, pero si las guardas en la nevera prolongarás su vida.
Receta y usos en la cocina:
Las naranjas al ser ácidas, son ideales para cebiches o para incluir en escabeches. También se pueden incorporar a los guisos. O incluso mermelada de naranja; Lo primero que hay que hacer es esterilizar los botes de cristal donde vayas a guardar la mermelada. Hay que pelar las naranjas y reservar la cáscara. Y también medio limón. En una olla pon a cocer la piel de las naranjas y del limón. En una cazuela pon las naranjas peladas con agua y azúcar y cuece durante 1 hora aproximadamente. Una vez transcurrida la hora incorporar las pieles y sin dejar de remover, cuece durante 15 minutos más. Puedes triturar o dejarlo tal cual. Por último, rellena los botes de cristal que hayas esterilizado, cierra y colócalos boca abajo hasta que se enfríen.