Turrón de Jijona

Turrón de Jijona

Turrón de Jijona

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración:
Pedido mínimo:
20,00 €
Envío en: 3 - 4 días laborables
Desde 10,90 €

Sobre Relais Gourmet

Productor francés de foie gras gourmet y delicatessen artesanales. (Francia)

Relais Gourmet es un productor francés especializado en foie gras y productos gourmet artesanales, elaborados sin aditivos ni conservantes. Fundada en 2004, combina tradición culinaria del suroeste de Francia con sabores innovadores. Ofrece foie gras, untables y aperitivos ideales para ocasiones especiales o regalos, disponibles online con envío en Europa. Calidad, autenticidad y sabor en cada producto.

El Turrón de Jijona es un turrón blando español elaborado con almendra molida. Es de color marrón claro, tiene una textura suave y se desmenuza muy fácilmente. Es una deliciosa mezcla de almendras tostadas, azúcar, clara de huevo y miel.

El turrón blando de Maria Simona se elabora segúnla receta tradicional.

Sólo utilizamos ingredientes españoles de primera calidad.

Nuestro turrón tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.
La elaboración del Turrón de Jijona de Maria Simona siguela receta tradicional
  • Peso neto : 150 g
  • Caducidad Turrón de Jijona : 9 meses como mínimo.
  • Conservación : Una vez abierto, debe guardarse en un lugar seco, fresco, oscuro y sin olores ya sea en su envase original o bien envuelto con papel aluminio o film y luego dentro de un envase hermético. Es un error muy común, guardar el turrón en el frigorífico, y esto lo único que hace es estropear sus propiedades organolépticas así como su aroma y textura.
  • Ingredientes : 64% almendras tostadas, 12% miel, azúcar, jarabe de glucosa, clara de huevo y emulgente: (E-471). Puede contener trazas de cacahuetes, sésamo y avellanas.
Este producto no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos.
El turrón blando Maria Simona Jijona tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.

El origen del turrón de Jijona


Aunque nadie puede negar el estrecho vínculo entre la ciudad de Alicante y este manjar, fue originalmente la propia ciudad de Alicante la que produjo la mayor parte del turrón español. La razón por la que esta pequeña ciudad es una referencia mundial en la producción de turrón es nada menos que una disputa legal.
En la España del siglo XVII, los gremios dominaban el comercio, poderosas organizaciones con derechos exclusivos para conceder títulos y fabricar determinados productos. Un zapatero sólo podía fabricar zapatos bajo la supervisión del gremio de zapateros, y un panadero no existía sin la licencia del gremio de panaderos.
En este extraño ecosistema, encontramos a los maestros del turrón. Los turroneros no eran especialistas de un gremio, sino agricultores que ganaban un dinero extra vendiendo este manjar. Esto no era del agrado del gremio de pasteleros valencianos, que consideraban que los productos de miel y azúcar eran de su dominio. Por ello, interpusieron una demanda contra los turroneros de Alicante.
El juicio comenzó en 1665 y el litigio se prolongó durante 6 años. En 1671, una decisión judicial permitió al gremio valenciano hacerse con el control de los turrones alicantinos, lo que provocó rápidamente la desaparición de la industria en la ciudad.
Los habitantes del pequeño municipio de Sexona, actual Jijona, tomaron el relevo de la capital. Lejos de los ojos y la influencia del gremio, los artesanos locales han conseguido saltarse la prohibición del azúcar y la miel, estableciéndose como la cuna del auténtico turrón español.

Para saber un poco más


Encuentre todos nuestros consejos de preparación enel sitio web de Maria Simona.
Visite nuestro blog para descubrirnuestras deliciosas recetas.
Visite nuestro sitio webRelais Gourmet y déjese sorprender por la más grande variedad de sabores de Foie Gras

Más información

El Turrón de Jijona es un turrón blando español elaborado con almendra molida. Es de color marrón claro, tiene una textura suave y se desmenuza muy fácilmente. Es una deliciosa mezcla de almendras tostadas, azúcar, clara de huevo y miel.

El turrón blando de Maria Simona se elabora segúnla receta tradicional.

Sólo utilizamos ingredientes españoles de primera calidad.

Nuestro turrón tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.
La elaboración del Turrón de Jijona de Maria Simona siguela receta tradicional
  • Peso neto : 150 g
  • Caducidad Turrón de Jijona : 9 meses como mínimo.
  • Conservación : Una vez abierto, debe guardarse en un lugar seco, fresco, oscuro y sin olores ya sea en su envase original o bien envuelto con papel aluminio o film y luego dentro de un envase hermético. Es un error muy común, guardar el turrón en el frigorífico, y esto lo único que hace es estropear sus propiedades organolépticas así como su aroma y textura.
  • Ingredientes : 64% almendras tostadas, 12% miel, azúcar, jarabe de glucosa, clara de huevo y emulgente: (E-471). Puede contener trazas de cacahuetes, sésamo y avellanas.
Este producto no contiene gluten, por lo que es apto para celíacos.
El turrón blando Maria Simona Jijona tiene denominación de origeny está protegido por el Consejo Regulador de Jijona.

El origen del turrón de Jijona


Aunque nadie puede negar el estrecho vínculo entre la ciudad de Alicante y este manjar, fue originalmente la propia ciudad de Alicante la que produjo la mayor parte del turrón español. La razón por la que esta pequeña ciudad es una referencia mundial en la producción de turrón es nada menos que una disputa legal.
En la España del siglo XVII, los gremios dominaban el comercio, poderosas organizaciones con derechos exclusivos para conceder títulos y fabricar determinados productos. Un zapatero sólo podía fabricar zapatos bajo la supervisión del gremio de zapateros, y un panadero no existía sin la licencia del gremio de panaderos.
En este extraño ecosistema, encontramos a los maestros del turrón. Los turroneros no eran especialistas de un gremio, sino agricultores que ganaban un dinero extra vendiendo este manjar. Esto no era del agrado del gremio de pasteleros valencianos, que consideraban que los productos de miel y azúcar eran de su dominio. Por ello, interpusieron una demanda contra los turroneros de Alicante.
El juicio comenzó en 1665 y el litigio se prolongó durante 6 años. En 1671, una decisión judicial permitió al gremio valenciano hacerse con el control de los turrones alicantinos, lo que provocó rápidamente la desaparición de la industria en la ciudad.
Los habitantes del pequeño municipio de Sexona, actual Jijona, tomaron el relevo de la capital. Lejos de los ojos y la influencia del gremio, los artesanos locales han conseguido saltarse la prohibición del azúcar y la miel, estableciéndose como la cuna del auténtico turrón español.

Para saber un poco más


Encuentre todos nuestros consejos de preparación enel sitio web de Maria Simona.
Visite nuestro blog para descubrirnuestras deliciosas recetas.
Visite nuestro sitio webRelais Gourmet y déjese sorprender por la más grande variedad de sabores de Foie Gras

Más productos de este vendedor

Conjunto Iparla
Cesta Maravilla Perfumada
Aperitivo Gourmet con Setas Cèpes
Set de aperitivo Ainhoa
Conjunto Ametzondo (Copie) (Copie) (Copie) (Copie)
Conjunto Ametzondo (Copie) (Copie) (Copie)
Aperitivo gourmet de pimiento de Espelette