Anchoas del Cantábrico 00 Selección Especial, Casa Santoña

Anchoas del Cantábrico 00 Selección Especial, Casa Santoña

Anchoas del Cantábrico 00 Selección Especial, Casa Santoña

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración: 4,6
Sin pedido mínimo
Envío en: 3 - 5 días laborables
7,95 €
gratis desde 64 €

85 g
Las Anchoas del Cantábrico 00 selección especial de Casa Santoña son de la máxima calidad. Descubre sus matices, su textura firme y flexible. Un lomo grande y selecto elaborado a mano por sus expertos artesanos. Limpiando una a una las anchoas y dejándolas sin de espinas. Así obtienen esta serie exclusiva de las mejores anchoas del cantábrico cuidando y mimando cada detalle para conseguir un producto excelente. Respetando el sabor original y auténtico del Mar Cantábrico. Made in Spain Gourmet ofrece siempre Lo Mejor de la gastronomía española.
Anchoas del Cantábrico 00 Selección Especial, Casa SantoñaFicha técnica:Características: Peso neto: 115 g // Peso escurrido: 80 g / 8 lomos.
Ingredientes : Anchoas (PESCADO) (Engraulis Encrasicolus), aceite de girasol y sal.
Productor: Casa Santoña
Ubicación: Guadarrama (Madrid)
Tabla Nutricional del Bonito del Norte (por 100gr, escurrido)
  • Valor energético 192 Kcal
  • Grasas 6,75g
  • Hidratos de Carbono 7,44g
  • Proteína 25,30g
  • Sal 9,10g
Alérgenos: puede contener restos de pescado
Conservar en un lugar refrigerado
Caducidad: 9 meses después de su fabricación

Maridaje:

Para las Anchoas 00 de Casa Santoña en Made in Spain Store, el maridaje ideal combina sabor intenso y salado con notas frescas y equilibradas , potenciando su carácter gourmet. Aquí tienes algunas sugerencias:

Vinos

  • Albariño o Verdejo : blancos frescos y afrutados, con buena acidez que contrasta y limpia el paladar tras cada bocado de anchoa.

  • Cava Brut o Champagne : las burbujas equilibran la intensidad salina de la anchoa, convirtiéndolas en un aperitivo sofisticado.

  • Fino o Manzanilla : clásicos españoles que realzan el sabor marino y aportan notas secas y elegantes.

Acompañamientos

  • Pan artesanal : tostado o fresco, sirve como base neutra que resalta la textura y sabor de la anchoa.

  • Tomate rallado y aceite de oliva virgen extra : el clásico “pan con tomate” español, que armoniza la salinidad de la anchoa.

  • Aceitunas y frutos secos : contrastes de textura y sabor para un aperitivo gourmet completo.

Ideas de consumo

    • Sobre tostas con mantequilla o AOVE , acompañado de unas gotitas de limón o alcaparras.

    • En ensaladas gourmet , combinado con tomate cherry, rúcula y un toque de vinagreta ligera.

    • Como ingrediente destacado en pizzas blancas o pastas , aportando umami y profundidad.

  • Sobre tostas con mantequilla o AOVE , acompañado de unas gotitas de limón o alcaparras.

  • En ensaladas gourmet , combinado con tomate cherry, rúcula y un toque de vinagreta ligera.

  • Como ingrediente destacado en pizzas blancas o pastas , aportando umami y profundidad.

Santoña: capital mundial de la Anchoa Premium


La villa marinera de Santoña se sitúa en la parte occidental de Cantabria. Es conocida por ser la patria de Juan de la Cosa, navegante de Cristóbal Colón en sus viajes a América (no el humorista), por sus tesoros naturales como las Marismas de Santoña o la playa de Berria y por sus construcciones históricas, como los fuertes de San Martín, San Carlos o Napoleón y la iglesia de la Virgen del Puerto. Sin embargo, cuando alguien pronuncia su nombre, inmediatamente, surge una respuesta: ¡Tráeme anchoas! Sin lugar a dudas, este producto ha alcanzado una fama que traspasa las fronteras de España y se encuentra en las cartas de los mejores restaurantes de todo el planeta. No hay ni un solo visitante de Santoña que se vaya sin llevarse anchoas a su lugar de origen, pero ¿cómo se elaboran y llegan desde Santoña al resto del mundo si no vamos de visita a la villa marinera?
En el siglo XIX, cuando el pescado en salazón escaseaba en el sur de Italia, unos aventureros sicilianos recalaron en Santoña y algunos decidieron quedarse, formando la principal industria conservera del norte de España. Trajeron consigo una nueva técnica, la salazón, dirigiéndose fundamentalmente a la elaboración del “bocarte”, como se conoce a la anchoa en origen. La misma consistía en eliminar la cabeza de las anchoas, introducirlas en barriles con sal y dejarlas prensadas durante entre cuatro y seis meses, lo que se conoce como maduración.

Proceso de elaboración de la Anchoa

Selección
A la llegada a puerto, se selecciona el pescado más fresco y el tamaño más adecuado y se procede a su compra en las subastas de las lonjas de pescado.
Calidad
Cuando llega el pescado a la fábrica, se somete a un control de calidad. Si lo supera, se procede a su salado en recipientes adecuados, para realizar una rápida deshidratación y desangrado. “Alla vera carne”
Una vez salado, el pescado se descabeza y eviscera, y se ordena con la mayor rapidez dentro de barriles de plástico en capas alternativas pescado y sal procedente de salinas del mar. También se puede prensar en latas de salazón con la cantidad justa de sal, lo que se conoce como “Alla vera carne”.
Transformación
Cuando la anchoa en salazón ha alcanzado el grado óptimo de maduración y las características organolépticas adecuadas (textura, aroma, color rosado y sabor), se procede a su transformación en filete de anchoa. Esta decisión, clave en el proceso, la realiza el maestro salazonero
Escaldado, recorte y deshidratación
Se elimina la piel, mediante el escaldado de la pesca, y se recorta la parte ventral y la cola. Seguidamente la anchoa se deshidrata mediante centrifugación o con paños para obtener el grado de humedad correcto.
Fileteado
En este proceso, la anchoa se separa manualmente en sus dos partes musculares a lo largo de la espina dorsal, obteniendo dos filetes. Se eliminan las pequeñas espinas, así como posibles restos de piel y se envasan ordenada y cuidadosamente.

Maridaje

Más información

85 g
Las Anchoas del Cantábrico 00 selección especial de Casa Santoña son de la máxima calidad. Descubre sus matices, su textura firme y flexible. Un lomo grande y selecto elaborado a mano por sus expertos artesanos. Limpiando una a una las anchoas y dejándolas sin de espinas. Así obtienen esta serie exclusiva de las mejores anchoas del cantábrico cuidando y mimando cada detalle para conseguir un producto excelente. Respetando el sabor original y auténtico del Mar Cantábrico. Made in Spain Gourmet ofrece siempre Lo Mejor de la gastronomía española.
Anchoas del Cantábrico 00 Selección Especial, Casa SantoñaFicha técnica:Características: Peso neto: 115 g // Peso escurrido: 80 g / 8 lomos.
Ingredientes : Anchoas (PESCADO) (Engraulis Encrasicolus), aceite de girasol y sal.
Productor: Casa Santoña
Ubicación: Guadarrama (Madrid)
Tabla Nutricional del Bonito del Norte (por 100gr, escurrido)
  • Valor energético 192 Kcal
  • Grasas 6,75g
  • Hidratos de Carbono 7,44g
  • Proteína 25,30g
  • Sal 9,10g
Alérgenos: puede contener restos de pescado
Conservar en un lugar refrigerado
Caducidad: 9 meses después de su fabricación

Maridaje:

Para las Anchoas 00 de Casa Santoña en Made in Spain Store, el maridaje ideal combina sabor intenso y salado con notas frescas y equilibradas , potenciando su carácter gourmet. Aquí tienes algunas sugerencias:

Vinos

  • Albariño o Verdejo : blancos frescos y afrutados, con buena acidez que contrasta y limpia el paladar tras cada bocado de anchoa.

  • Cava Brut o Champagne : las burbujas equilibran la intensidad salina de la anchoa, convirtiéndolas en un aperitivo sofisticado.

  • Fino o Manzanilla : clásicos españoles que realzan el sabor marino y aportan notas secas y elegantes.

Acompañamientos

  • Pan artesanal : tostado o fresco, sirve como base neutra que resalta la textura y sabor de la anchoa.

  • Tomate rallado y aceite de oliva virgen extra : el clásico “pan con tomate” español, que armoniza la salinidad de la anchoa.

  • Aceitunas y frutos secos : contrastes de textura y sabor para un aperitivo gourmet completo.

Ideas de consumo

    • Sobre tostas con mantequilla o AOVE , acompañado de unas gotitas de limón o alcaparras.

    • En ensaladas gourmet , combinado con tomate cherry, rúcula y un toque de vinagreta ligera.

    • Como ingrediente destacado en pizzas blancas o pastas , aportando umami y profundidad.

  • Sobre tostas con mantequilla o AOVE , acompañado de unas gotitas de limón o alcaparras.

  • En ensaladas gourmet , combinado con tomate cherry, rúcula y un toque de vinagreta ligera.

  • Como ingrediente destacado en pizzas blancas o pastas , aportando umami y profundidad.

Santoña: capital mundial de la Anchoa Premium


La villa marinera de Santoña se sitúa en la parte occidental de Cantabria. Es conocida por ser la patria de Juan de la Cosa, navegante de Cristóbal Colón en sus viajes a América (no el humorista), por sus tesoros naturales como las Marismas de Santoña o la playa de Berria y por sus construcciones históricas, como los fuertes de San Martín, San Carlos o Napoleón y la iglesia de la Virgen del Puerto. Sin embargo, cuando alguien pronuncia su nombre, inmediatamente, surge una respuesta: ¡Tráeme anchoas! Sin lugar a dudas, este producto ha alcanzado una fama que traspasa las fronteras de España y se encuentra en las cartas de los mejores restaurantes de todo el planeta. No hay ni un solo visitante de Santoña que se vaya sin llevarse anchoas a su lugar de origen, pero ¿cómo se elaboran y llegan desde Santoña al resto del mundo si no vamos de visita a la villa marinera?
En el siglo XIX, cuando el pescado en salazón escaseaba en el sur de Italia, unos aventureros sicilianos recalaron en Santoña y algunos decidieron quedarse, formando la principal industria conservera del norte de España. Trajeron consigo una nueva técnica, la salazón, dirigiéndose fundamentalmente a la elaboración del “bocarte”, como se conoce a la anchoa en origen. La misma consistía en eliminar la cabeza de las anchoas, introducirlas en barriles con sal y dejarlas prensadas durante entre cuatro y seis meses, lo que se conoce como maduración.

Proceso de elaboración de la Anchoa

Selección
A la llegada a puerto, se selecciona el pescado más fresco y el tamaño más adecuado y se procede a su compra en las subastas de las lonjas de pescado.
Calidad
Cuando llega el pescado a la fábrica, se somete a un control de calidad. Si lo supera, se procede a su salado en recipientes adecuados, para realizar una rápida deshidratación y desangrado. “Alla vera carne”
Una vez salado, el pescado se descabeza y eviscera, y se ordena con la mayor rapidez dentro de barriles de plástico en capas alternativas pescado y sal procedente de salinas del mar. También se puede prensar en latas de salazón con la cantidad justa de sal, lo que se conoce como “Alla vera carne”.
Transformación
Cuando la anchoa en salazón ha alcanzado el grado óptimo de maduración y las características organolépticas adecuadas (textura, aroma, color rosado y sabor), se procede a su transformación en filete de anchoa. Esta decisión, clave en el proceso, la realiza el maestro salazonero
Escaldado, recorte y deshidratación
Se elimina la piel, mediante el escaldado de la pesca, y se recorta la parte ventral y la cola. Seguidamente la anchoa se deshidrata mediante centrifugación o con paños para obtener el grado de humedad correcto.
Fileteado
En este proceso, la anchoa se separa manualmente en sus dos partes musculares a lo largo de la espina dorsal, obteniendo dos filetes. Se eliminan las pequeñas espinas, así como posibles restos de piel y se envasan ordenada y cuidadosamente.

Maridaje

Más productos de este vendedor

Granito Sal de Ibiza citronela & jengibre
Txocolate Collection Sabor Capuccino, Rafa Gorrotxategi
Oloroso Don Nuño, Bodega Lustau (6 unidades)
Cava Brut Rosé Vintage, Pere Ventura (6 unidades)
Queso Manchego de Oveja  Selección 7 meses, Quesería 1605
Chorizo de Bellota 100%, Juan Pedro Domecq
Cava Brut Vintage, Pere Ventura (6 unidades)
Mejillones al ajillo en aceite de oliva, Agromar