{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
Bio / Ecológico
Bio / Ecológico
Esta versión tradicional y cuidada de la escalivada se basa en lo esencial:
Ingredientes de calidad : berenjenas firmes, pimientos rojos de piel gruesa y cebollas dulces, todos frescos y asados al calor residual, para garantizar ese característico sabor ahumado y meloso
Técnica clásica : las verduras se asan enteras sobre brasas o en horno, se pelan tras enfriarse envueltas en paño o film —lo que facilita retirar piel y semillas— y luego se cortan en tiras alargadas
Aliño equilibrado : aceite de oliva virgen extra de alta calidad (idealmente Arbequina), sal gruesa, y opcionalmente ajo picado o unas gotas de vinagre de Jerez o vino tinto según el gusto
Presentación auténtica : a temperatura ambiente, acompañada de pan tostado (por ejemplo pan de payès), anchoas, aceitunas o incluso piñones, dependiendo de la inspiración valenciana o catalana
Anchoas en salazón o bacalao desmigado : si se añade ese toque del mar, mejor un tinto ligero o un blanco con vibrante acidez para equilibrar salinidad y textura
Pan con tomate y aceite de oliva : combinación clásica sobre tostadas permite maridaje muy fresco, ideal con un Cava Brut Nature o un Godello joven.
Carnes a la parrilla : como complemento de carnes blancas o butifarra, la escalivada aporta frescura; aquí un tinto joven de Penedès o un rosado seco funciona maravillosamente.
Nutriente | Cantidad por 100 g | |
---|---|---|
Energía | 83 kcal | |
Grasas totales | 6,5 g | |
• Grasas saturadas | 0,9 g | |
Hidratos de carbono | 5,5 g | |
• Azúcares naturales | 3,7 g | |
Fibra alimentaria | 2,3 g | |
Proteínas | 1,0 g | |
Sal (sodio) | 0,2 g |
Duración : 12–24 meses (sin abrir), según fecha de consumo preferente.
Conservación:
En lugar fresco y seco , sin exposición directa al sol.
Una vez abierto: conservar en nevera y consumir en 3–5 días.
Esta versión tradicional y cuidada de la escalivada se basa en lo esencial:
Ingredientes de calidad : berenjenas firmes, pimientos rojos de piel gruesa y cebollas dulces, todos frescos y asados al calor residual, para garantizar ese característico sabor ahumado y meloso
Técnica clásica : las verduras se asan enteras sobre brasas o en horno, se pelan tras enfriarse envueltas en paño o film —lo que facilita retirar piel y semillas— y luego se cortan en tiras alargadas
Aliño equilibrado : aceite de oliva virgen extra de alta calidad (idealmente Arbequina), sal gruesa, y opcionalmente ajo picado o unas gotas de vinagre de Jerez o vino tinto según el gusto
Presentación auténtica : a temperatura ambiente, acompañada de pan tostado (por ejemplo pan de payès), anchoas, aceitunas o incluso piñones, dependiendo de la inspiración valenciana o catalana
Anchoas en salazón o bacalao desmigado : si se añade ese toque del mar, mejor un tinto ligero o un blanco con vibrante acidez para equilibrar salinidad y textura
Pan con tomate y aceite de oliva : combinación clásica sobre tostadas permite maridaje muy fresco, ideal con un Cava Brut Nature o un Godello joven.
Carnes a la parrilla : como complemento de carnes blancas o butifarra, la escalivada aporta frescura; aquí un tinto joven de Penedès o un rosado seco funciona maravillosamente.
Nutriente | Cantidad por 100 g | |
---|---|---|
Energía | 83 kcal | |
Grasas totales | 6,5 g | |
• Grasas saturadas | 0,9 g | |
Hidratos de carbono | 5,5 g | |
• Azúcares naturales | 3,7 g | |
Fibra alimentaria | 2,3 g | |
Proteínas | 1,0 g | |
Sal (sodio) | 0,2 g |
Duración : 12–24 meses (sin abrir), según fecha de consumo preferente.
Conservación:
En lugar fresco y seco , sin exposición directa al sol.
Una vez abierto: conservar en nevera y consumir en 3–5 días.