5 Elementos Arbequina 500 ml

5 Elementos Arbequina 500 ml

5 Elementos Arbequina 500 ml

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración:
Sin pedido mínimo
Envío en: 48 - 72 h
Desde 7,99 €

Sobre Finca La Pontezuela

AOVE premium desde Toledo, tradición e innovación en cada gota. (Toledo)

La Finca La Pontezuela, ubicada en Los Navalmorales (Toledo), fue adquirida en 1974 por una familia con raíces olivareras. Desde entonces, cultivan olivos centenarios en un entorno privilegiado, produciendo AOVE de alta calidad bajo la marca 5 Elementos. Su proyecto combina tradición, innovación y respeto por la tierra, transformando el paisaje en un homenaje a la naturaleza y la historia familiar.

Maridaje:

El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Arbequina.

Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina son de una intensidad delicada, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente.

El Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina es ideal para utilizar en platos de sabores suaves, como pescados blancos, emulsiones, carnes blancas (pollo, pavo), salsas o postres.

En cambio, es preferible utilizar otras variedades como la Picual o la Cornicabra para alimentos de sabores intensos, como por ejemplo las carnes rojas. También en preparaciones de gran personalidad: guisos, frituras, rebozados…

Envase: Botella

Nuestra nueva variedad, seleccionada por su gran adaptación a climas fríos y plasticidad para adquirir las características del medio agrológico que la rodea, obteniéndose unos aceites excepcionales debido a las condiciones únicas que se desarrollan en nuestra finca. Muy característicos sus aromas herbáceos y frutales dulces, los más aptos para consumidores noveles o para los más pequeños de la casa. Su aroma a papilla de frutas frescas y su sabor dulce les ayudará a adentrarse en el mundo de la dieta mediterránea y la alimentación saludable.

Se debe destacar su alto contenido en componentes minoritarios volátiles, que son aquellos que aportan una esencia única y sólo pueden obtenerse a partir de un meticuloso proceso de elaboración.

Presentacion: 500 ml.

Características Generales :

El nombre de la variedad Arbequina proviene de la localidad catalana de Arbeca, ya que fue el Duque de Medinaceli y Barón de Arbeca la persona que introdujo esta variedad en España, proveniente de Palestina.

Su área principal de desarrollo es la zona de Cataluña y Aragón, aunque hoy en día esta variedad se está desarrollando con un potencial tremendo (a nivel nacional e internacional) gracias a su capacidad de cultivo en plantaciones intensivasy superintensivas.

Tiene una pronta entrada en producción y una productividad por olivo alta, un buen rendimiento graso, resistencia al frío y tolerancia a ciertas enfermedades típicas del olivar.

La fruta es pequeña y redondeada. El tamaño pequeño puede suponer un problema en su recolección mediante vibradores, por eso se ha aceptado muy bien su uso en los sistemas superintensivos. En contraposición, su bajo contenido en ácido oleico le proporciona una estabilidad muy baja, aunque también este detalle ofrece unos aceites más suaves y más interesantes para consumidores noveles y niños.

Elaboración:

Fecha de cosecha: Octubre / Noviembre, cosecha temprana.

Riego: sistema automatizado con sensores de humedad.

Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestra oliva.

Temperatura de recolección: se evita cosechar en horas de altas temperaturas, por lo que si el día es muy caluroso (mayor de 35°C), la jornada se acorta en función de la temperatura.

Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.

Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.

Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.

Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.

Color: dorado.

Información Nutricional:

Valores medios por100 ml.
Valor energético900 kcal./3.700 kj.
Grasas 100g. de las cuales
Saturadas14 g.
Monoinsaturadas78 g.
Polinsaturadas8 g.
Hidratos de carbono de los cuales
Azúcares0 g.
Polialcoholes0 g.
Almidón0 g.
Fibra Alimentaria0 g.
Proteínas0 g.
Sal0 g.
Vitaminas y minerales0 g.

Organoleptia:

Frutado delicado de aceituna y otras frutas, destacan las notas frutales de manzana, pera, plátano verde, almendra verde y ligeros toques herbáceos.

Su entrada en boca es dulce , muy elegante, el amargor casi imperceptible y el picor compensado. El retrogusto es muy frutal , predominando la fruta dulce, el plátano verde y toques sutiles a almendra verde. Es un aceite que se caracteriza por su armonía, complejidady equilibrio en sus notas olfato-gustativas.

Las características de frutado delicado y unos atributos de baja puntuación amargos y picantes, hacen esencial este Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina para aquellas personas con aprecio por los aceites suaves y que les aporten notas sutiles a sus recetas. La complejidad de este AOVE Arbequina aporta una gama de frutas dulces y toques verdes herbáceos que conlleva a unas combinaciones perfectas con alimentos delicados.

Como componente saludable mayoritario podemos nombrar los componentes volátiles, los cuales le aportan aromas muy especialesy complejos que no se desarrollan en otros aceites. Son los aromas típicos de un zumo de frutas natural, solamente obtenido por procedimientos mecánicos. No obstante, la relación de ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados y saturados es la ideal para prevenir enfermedades coronarias y reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL).

Otras características

Maridaje:

El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Arbequina.

Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina son de una intensidad delicada, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente.

El Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina es ideal para utilizar en platos de sabores suaves, como pescados blancos, emulsiones, carnes blancas (pollo, pavo), salsas o postres.

En cambio, es preferible utilizar otras variedades como la Picual o la Cornicabra para alimentos de sabores intensos, como por ejemplo las carnes rojas. También en preparaciones de gran personalidad: guisos, frituras, rebozados…

Envase: Botella

Más información

Nuestra nueva variedad, seleccionada por su gran adaptación a climas fríos y plasticidad para adquirir las características del medio agrológico que la rodea, obteniéndose unos aceites excepcionales debido a las condiciones únicas que se desarrollan en nuestra finca. Muy característicos sus aromas herbáceos y frutales dulces, los más aptos para consumidores noveles o para los más pequeños de la casa. Su aroma a papilla de frutas frescas y su sabor dulce les ayudará a adentrarse en el mundo de la dieta mediterránea y la alimentación saludable.

Se debe destacar su alto contenido en componentes minoritarios volátiles, que son aquellos que aportan una esencia única y sólo pueden obtenerse a partir de un meticuloso proceso de elaboración.

Presentacion: 500 ml.

Características Generales :

El nombre de la variedad Arbequina proviene de la localidad catalana de Arbeca, ya que fue el Duque de Medinaceli y Barón de Arbeca la persona que introdujo esta variedad en España, proveniente de Palestina.

Su área principal de desarrollo es la zona de Cataluña y Aragón, aunque hoy en día esta variedad se está desarrollando con un potencial tremendo (a nivel nacional e internacional) gracias a su capacidad de cultivo en plantaciones intensivasy superintensivas.

Tiene una pronta entrada en producción y una productividad por olivo alta, un buen rendimiento graso, resistencia al frío y tolerancia a ciertas enfermedades típicas del olivar.

La fruta es pequeña y redondeada. El tamaño pequeño puede suponer un problema en su recolección mediante vibradores, por eso se ha aceptado muy bien su uso en los sistemas superintensivos. En contraposición, su bajo contenido en ácido oleico le proporciona una estabilidad muy baja, aunque también este detalle ofrece unos aceites más suaves y más interesantes para consumidores noveles y niños.

Elaboración:

Fecha de cosecha: Octubre / Noviembre, cosecha temprana.

Riego: sistema automatizado con sensores de humedad.

Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestra oliva.

Temperatura de recolección: se evita cosechar en horas de altas temperaturas, por lo que si el día es muy caluroso (mayor de 35°C), la jornada se acorta en función de la temperatura.

Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.

Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.

Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.

Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.

Color: dorado.

Información Nutricional:

Valores medios por100 ml.
Valor energético900 kcal./3.700 kj.
Grasas 100g. de las cuales
Saturadas14 g.
Monoinsaturadas78 g.
Polinsaturadas8 g.
Hidratos de carbono de los cuales
Azúcares0 g.
Polialcoholes0 g.
Almidón0 g.
Fibra Alimentaria0 g.
Proteínas0 g.
Sal0 g.
Vitaminas y minerales0 g.

Organoleptia:

Frutado delicado de aceituna y otras frutas, destacan las notas frutales de manzana, pera, plátano verde, almendra verde y ligeros toques herbáceos.

Su entrada en boca es dulce , muy elegante, el amargor casi imperceptible y el picor compensado. El retrogusto es muy frutal , predominando la fruta dulce, el plátano verde y toques sutiles a almendra verde. Es un aceite que se caracteriza por su armonía, complejidady equilibrio en sus notas olfato-gustativas.

Las características de frutado delicado y unos atributos de baja puntuación amargos y picantes, hacen esencial este Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina para aquellas personas con aprecio por los aceites suaves y que les aporten notas sutiles a sus recetas. La complejidad de este AOVE Arbequina aporta una gama de frutas dulces y toques verdes herbáceos que conlleva a unas combinaciones perfectas con alimentos delicados.

Como componente saludable mayoritario podemos nombrar los componentes volátiles, los cuales le aportan aromas muy especialesy complejos que no se desarrollan en otros aceites. Son los aromas típicos de un zumo de frutas natural, solamente obtenido por procedimientos mecánicos. No obstante, la relación de ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados y saturados es la ideal para prevenir enfermedades coronarias y reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL).

Más productos de este vendedor

5 Elementos Romero 12x250 ml
Finca La Pontezuela Picual 3x5L
5 Elementos Cornicabra 500 ml
5 Elementos Picual 250 ml
5 Elementos Picual 6x500 ml
5 Elementos Gran Selección Cornicabra Estuche 1x500 ml
Finca La Pontezuela Cornicabra Bag in Box 5L
5 Elementos Gran Selección Picual 500 ml
Finca La Pontezuela Cornicabra 6x2'5L
5 Elementos Gran Selección Hojiblanca Estuche 1x500 ml