{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
Denominación de Origen
Sierra Mágina
Origen
Jaén
Denominación de Origen
Sierra Mágina
Origen
Jaén
Capacidad: 5 L
Tipo de envase: c) Envase de PET
Variedad: Picual
Varias investigaciones han demostrado que la altitud y el clima influyen en la composición del aceite de oliva, generando diferencias significativas entre los aceites de montaña y los de campiña. Los aceites de sierra destacan por su mayor contenido en antioxidantes naturales, como los polifenoles y los compuestos volátiles, lo que les aporta una estabilidad superior y una resistencia mayor al enranciamiento. Además, su perfil aromático es más intenso y frutado, realzando su calidad organoléptica.
A nivel de composición, los aceites de montaña presentan una proporción más alta de ácido oleico y menos ácidos grasos saturados, lo que los hace más saludables. Su color también es más intenso debido a una maduración más rápida del fruto, lo que se traduce en una tonalidad verde vibrante y una mayor presencia de fitoalexinas, compuestos naturales con propiedades antimicrobianas y farmacéuticas. Otro aspecto diferencial es su textura. Estos aceites son más fluidos y ligeros en boca, debido a su menor contenido en ácidos grasos saturados, lo que hace menos pastosos y más finos al paladar.
En definitiva, los aceites de montaña no solo destacan por su sabor y su aroma, sino que también representan un auténtico elixir natural, donde la pureza del entorno y las condiciones extremas potencian su calidad y beneficios para la salud.
Capacidad: 5 L
Tipo de envase: c) Envase de PET
Variedad: Picual
Varias investigaciones han demostrado que la altitud y el clima influyen en la composición del aceite de oliva, generando diferencias significativas entre los aceites de montaña y los de campiña. Los aceites de sierra destacan por su mayor contenido en antioxidantes naturales, como los polifenoles y los compuestos volátiles, lo que les aporta una estabilidad superior y una resistencia mayor al enranciamiento. Además, su perfil aromático es más intenso y frutado, realzando su calidad organoléptica.
A nivel de composición, los aceites de montaña presentan una proporción más alta de ácido oleico y menos ácidos grasos saturados, lo que los hace más saludables. Su color también es más intenso debido a una maduración más rápida del fruto, lo que se traduce en una tonalidad verde vibrante y una mayor presencia de fitoalexinas, compuestos naturales con propiedades antimicrobianas y farmacéuticas. Otro aspecto diferencial es su textura. Estos aceites son más fluidos y ligeros en boca, debido a su menor contenido en ácidos grasos saturados, lo que hace menos pastosos y más finos al paladar.
En definitiva, los aceites de montaña no solo destacan por su sabor y su aroma, sino que también representan un auténtico elixir natural, donde la pureza del entorno y las condiciones extremas potencian su calidad y beneficios para la salud.