Sin stock
 ¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
                            ¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
                         
             
                Ruiz Canela Hijos sl, empresa con más de 50 años de experiencia en la extracción de orujo de oliva, funda Aceitera La María en 1976 para promover su aceite de oliva virgen extra.
Ubicados en la campiña sevillana y campiña sur cordobesa, ofrecen aceites 100% macerados de forma natural.
Con el objetivo de expandir su mercado en hostelería y exportación.
La calidad, los sabores y el aroma de una tierra libre se unen en este Queso Curado de Cabra. De la suavidad de su textura parten aromas a mantequilla y almendra. Al partir este Queso curado de cabra, envuelto en corteza de color natural, encontrarás un blanco puro que te llevará a la sencillez de las paredes blancas. Disfrutar de este queso es revivir los sentidos.
Formato: queso entero 700 grs, Medio queso 350 gr. aprox.
Queso elaborado siguiendo técnicas tradicionales con leche pasteurizada de cabra florida, raza autóctona de Sierra Morena.
Recomendaciones de consumo
Este queso curado de cabra es ideal para tomar en aperitivos maridado con vino tinto. Acompañado de unas nueces o un buen pan artesano.
En la cocina se abre paso siendo complemento perfecto en empanadas, carnes de cerdo a la plancha o cremas de verduras.
En las ensaladas, de pasta o vegetales, aporta un toque de personalidad sin romper la armonía gracias a la suavidad de su textura.
Tiempo de maduración
Más de 45 días formatos pequeños // Más de 90 días formatos grandes.
Textura y color
La textura es firme y cremosa. Este queso presenta una corteza de color natural descubriéndose un blanco puro al corte.
Sabor y aroma
Suave, despliega en nariz una amplia variedad de aromas donde destacan recuerdo a mantequilla y almendra.
Ingredientes
Leche pasteurizada de cabra, cuajo animal, cloruro cálcico, sal, fermentos lácticos, conservador lisozima, conservadores en corteza E-202 y E235.
Recomendaciones de conservación
– Abrir la bolsa al vacío unas horas antes de consumirlo.
– Una vez abierto, conservar en un lugar seco, fresco y dentro de recipiente cerrado no hermético.
– No recomendable conservar en frigorífico dado que pierde aromas y se reseca por el corte.
– Temperatura óptima de consumo: 20º – 25º.
Premios
La calidad, los sabores y el aroma de una tierra libre se unen en este Queso Curado de Cabra. De la suavidad de su textura parten aromas a mantequilla y almendra. Al partir este Queso curado de cabra, envuelto en corteza de color natural, encontrarás un blanco puro que te llevará a la sencillez de las paredes blancas. Disfrutar de este queso es revivir los sentidos.
Formato: queso entero 700 grs, Medio queso 350 gr. aprox.
Queso elaborado siguiendo técnicas tradicionales con leche pasteurizada de cabra florida, raza autóctona de Sierra Morena.
Recomendaciones de consumo
Este queso curado de cabra es ideal para tomar en aperitivos maridado con vino tinto. Acompañado de unas nueces o un buen pan artesano.
En la cocina se abre paso siendo complemento perfecto en empanadas, carnes de cerdo a la plancha o cremas de verduras.
En las ensaladas, de pasta o vegetales, aporta un toque de personalidad sin romper la armonía gracias a la suavidad de su textura.
Tiempo de maduración
Más de 45 días formatos pequeños // Más de 90 días formatos grandes.
Textura y color
La textura es firme y cremosa. Este queso presenta una corteza de color natural descubriéndose un blanco puro al corte.
Sabor y aroma
Suave, despliega en nariz una amplia variedad de aromas donde destacan recuerdo a mantequilla y almendra.
Ingredientes
Leche pasteurizada de cabra, cuajo animal, cloruro cálcico, sal, fermentos lácticos, conservador lisozima, conservadores en corteza E-202 y E235.
Recomendaciones de conservación
– Abrir la bolsa al vacío unas horas antes de consumirlo.
– Una vez abierto, conservar en un lugar seco, fresco y dentro de recipiente cerrado no hermético.
– No recomendable conservar en frigorífico dado que pierde aromas y se reseca por el corte.
– Temperatura óptima de consumo: 20º – 25º.
Premios
