{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}
Maridaje:
El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Redondilla.
Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Redondilla son de una intensidad media-alta, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente y no supongan una superposición de esta intensidad media-alta.
El Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Redondilla es perfecto para maridar con ensaladas, cremas frías, salsas, pasta, carnes y pescados.
Se trata de una variedad muy poco conocida y con un gran potencial por descubrir y desarrollar.
Envase: Botella
Sin duda, nuestro producto más exclusivo. Su frutado verde y sus notas herbáceas son muy características y la dotan de un atractivo inexistente en el mercado. Nuestra curiosidad nos hizo querer aprender más sobre esta variedad. El resultado ha sido un aceite especial y único en el mercado, un perfume que nos recuerda que tenemos que cuidar nuestro patrimonio, que todo suma, que nuestros antepasados sabían lo hacían y por eso ha llegado a nuestros días.
Sus atributos organolépticos, los cuales se consiguen con una recolección idónea y una elaboración en almazara muy estricta, están totalmente relacionados con un alto contenido en Vitamina E, esteroles, pigmentos y polifenoles. Todo ello aporta los componentes minoritarios que se deben incentivar en nuestra dieta.
Somos el único productor en el mundo que comercializa esta variedad exclusiva.
Presentacion: 500 ml.
Características Generales :
Se trata de una variedad minoritaria y muy poco común existente en la zona de los Montes de Toledo desde antiguo. Su función era, básicamente, mejorar la polinización de la variedad mayoritaria de la comarca, la Cornicabra , debido a la temprana maduración de sus frutos en comparación con esta última. Este hecho provocaba que las aceitunas de Redondilla se dejaran caer al suelo y se desaprovecharan para el consumo.
Otro de sus usos tradicionales consistía en servir como señuelo para que las aves, en lugar de comerse y picotear las aceitunas de Cornicabra (más verdes), prefirieran alimentarse de frutos más maduros, como es el caso de la Redondilla. Por todo esto, únicamente se le otorgaba un valor agronómico, no comercial.
La aceituna Redondilla es pequeña y redonda, como su propio nombre indica, y procede de los alrededores de mil olivos centenarios de esta variedad que existen en La Pontezuela.
Elaboración:
Fecha de cosecha: Octubre / Noviembre, cosecha temprana.
Riego: régimen de secano.
Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestro fruto.
Temperatura de recolección: se evita cosechar en horas de altas temperaturas, por lo que si el día es muy caluroso (>35°C), la jornada se acorta en función de la temperatura.
Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.
Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.
Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.
Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.
Color: verde con tonos dorados.
Información Nutricional:
Valores medios por | 100 ml. |
Valor energético | 900 kcal./3.700 kj. |
Grasas 100g. de las cuales | |
Saturadas | 14 g. |
Monoinsaturadas | 78 g. |
Polinsaturadas | 8 g. |
Hidratos de carbono de los cuales | |
Azúcares | 0 g. |
Polialcoholes | 0 g. |
Almidón | 0 g. |
Fibra Alimentaria | 0 g. |
Proteínas | 0 g. |
Sal | 0 g. |
Vitaminas y minerales | 0 g. |
Organoleptia:
Frutado de aceituna verde de intensidad media-alta, con aromas y matices que recuerdan a la hierba recién cortada. Destacan notas que proporcionan frescura de hoja y tallo verde , y armonizan con la marcada percepción de amargo y picante.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Redondilla tiene una estabilidad frente a las oxidaciones similar a la de variedades mayoritarias como la Cornicabra y la Picual , lo que le confiere unas características únicas y muy bien definidas: altos niveles de polifenoles (antioxidantes naturales), frutadoy aromas.
Los atributos principales de frutado, amargoy picante de esta variedad muestran un contenido óptimo de polifenoles entre los que se pueden destacar laOleuropeína, como encargado de los amargos característicos de esta variedad. Seleccionando el momento óptimo de recolección y sumando un elevado cuidado en su proceso de elaboración , se permite alcanzar armonía entre sus atributos principales. Este contenido en polifenoles, pigmentos, esterolesy Vitaminas (A y E), le proporciona unas características nutricionales excepcionales para ayudar en la prevención de enfermedades degenerativas relacionadas con la oxidación de nuestras paredes celulares, enfermedades coronarias e incluso el cáncer de mama.
Maridaje:
El maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra conlleva un mínimo conocimiento de los atributos que tiene cada variedad y cómo actúan con cada alimento / receta. Cabe decir que cada consumidor puede apreciar más unos AOVEs que otros teniendo alguna variedad favorita, ya sea por su intensidad, complejidad o armonía. Para una leve iniciación, puede seguir las siguientes sugerencias para la variedad Redondilla.
Las características del Aceite de Oliva Virgen Extra Redondilla son de una intensidad media-alta, por lo que se debe utilizar en alimentos con los cuales se complemente y no supongan una superposición de esta intensidad media-alta.
El Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Redondilla es perfecto para maridar con ensaladas, cremas frías, salsas, pasta, carnes y pescados.
Se trata de una variedad muy poco conocida y con un gran potencial por descubrir y desarrollar.
Envase: Botella
Sin duda, nuestro producto más exclusivo. Su frutado verde y sus notas herbáceas son muy características y la dotan de un atractivo inexistente en el mercado. Nuestra curiosidad nos hizo querer aprender más sobre esta variedad. El resultado ha sido un aceite especial y único en el mercado, un perfume que nos recuerda que tenemos que cuidar nuestro patrimonio, que todo suma, que nuestros antepasados sabían lo hacían y por eso ha llegado a nuestros días.
Sus atributos organolépticos, los cuales se consiguen con una recolección idónea y una elaboración en almazara muy estricta, están totalmente relacionados con un alto contenido en Vitamina E, esteroles, pigmentos y polifenoles. Todo ello aporta los componentes minoritarios que se deben incentivar en nuestra dieta.
Somos el único productor en el mundo que comercializa esta variedad exclusiva.
Presentacion: 500 ml.
Características Generales :
Se trata de una variedad minoritaria y muy poco común existente en la zona de los Montes de Toledo desde antiguo. Su función era, básicamente, mejorar la polinización de la variedad mayoritaria de la comarca, la Cornicabra , debido a la temprana maduración de sus frutos en comparación con esta última. Este hecho provocaba que las aceitunas de Redondilla se dejaran caer al suelo y se desaprovecharan para el consumo.
Otro de sus usos tradicionales consistía en servir como señuelo para que las aves, en lugar de comerse y picotear las aceitunas de Cornicabra (más verdes), prefirieran alimentarse de frutos más maduros, como es el caso de la Redondilla. Por todo esto, únicamente se le otorgaba un valor agronómico, no comercial.
La aceituna Redondilla es pequeña y redonda, como su propio nombre indica, y procede de los alrededores de mil olivos centenarios de esta variedad que existen en La Pontezuela.
Elaboración:
Fecha de cosecha: Octubre / Noviembre, cosecha temprana.
Riego: régimen de secano.
Sistema de recolección: vibración de ramas para desprender los frutos directamente del árbol sin tocar el suelo. De este modo se evitan fuertes golpes, cuidando así nuestro fruto.
Temperatura de recolección: se evita cosechar en horas de altas temperaturas, por lo que si el día es muy caluroso (>35°C), la jornada se acorta en función de la temperatura.
Tiempo entre cosecha y elaboración: menos de 3 horas.
Sistema de elaboración: sistema continuo de dos fases, extracción en frío (inferior a 27°C), se minimiza el contacto con el agua.
Filtración: filtración continua tras el proceso de extracción. Eliminamos la humedad e impurezas que puedan permanecer en nuestro zumo de aceituna para darle una vida útil más prolongada.
Almacenamiento: depósitos de acero inoxidable preservados con nitrógeno.
Color: verde con tonos dorados.
Información Nutricional:
Valores medios por | 100 ml. |
Valor energético | 900 kcal./3.700 kj. |
Grasas 100g. de las cuales | |
Saturadas | 14 g. |
Monoinsaturadas | 78 g. |
Polinsaturadas | 8 g. |
Hidratos de carbono de los cuales | |
Azúcares | 0 g. |
Polialcoholes | 0 g. |
Almidón | 0 g. |
Fibra Alimentaria | 0 g. |
Proteínas | 0 g. |
Sal | 0 g. |
Vitaminas y minerales | 0 g. |
Organoleptia:
Frutado de aceituna verde de intensidad media-alta, con aromas y matices que recuerdan a la hierba recién cortada. Destacan notas que proporcionan frescura de hoja y tallo verde , y armonizan con la marcada percepción de amargo y picante.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Redondilla tiene una estabilidad frente a las oxidaciones similar a la de variedades mayoritarias como la Cornicabra y la Picual , lo que le confiere unas características únicas y muy bien definidas: altos niveles de polifenoles (antioxidantes naturales), frutadoy aromas.
Los atributos principales de frutado, amargoy picante de esta variedad muestran un contenido óptimo de polifenoles entre los que se pueden destacar laOleuropeína, como encargado de los amargos característicos de esta variedad. Seleccionando el momento óptimo de recolección y sumando un elevado cuidado en su proceso de elaboración , se permite alcanzar armonía entre sus atributos principales. Este contenido en polifenoles, pigmentos, esterolesy Vitaminas (A y E), le proporciona unas características nutricionales excepcionales para ayudar en la prevención de enfermedades degenerativas relacionadas con la oxidación de nuestras paredes celulares, enfermedades coronarias e incluso el cáncer de mama.