MELON BOLLO ETQ.NEGRA

MELON BOLLO ETQ.NEGRA MELON BOLLO ETQ.NEGRA-detalle MELON BOLLO ETQ.NEGRA-lateral MELON BOLLO ETQ.NEGRA-trasera
MELON BOLLO ETQ.NEGRA MELON BOLLO ETQ.NEGRA-detalle MELON BOLLO ETQ.NEGRA-lateral MELON BOLLO ETQ.NEGRA-trasera
mentta
selección

MELON BOLLO ETQ.NEGRA

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración 4,2
Sin pedido mínimo
Envío en: 24 - 48 h
6,99 €, gratis desde 49 €

Más información

Origen: BRASIL
Variedad: PIEL SAPO ETIQUETA NEGRA
Calibre: 4 UNIDADES xl
Categoría: EXTR
Peso por caja: 14,000 Kg
El kg le sale a: 5.13€

No está muy claro de cuales son sus orígenes, para algunos es Africa, o la India o Afganistán y China. Pero lo cierto es que existe constancia de que existía ya el Antiguo Egipto hace 2.400 a. J.C. También lo consumían los Romanos en el s.III y los musulmanes. En España gue introducido por los árabes. En Francia no se empezó a comer hasta el siglo XVI. Colón fue quien lo introdujo en América, en una de sus viajes.

El Melón es una planta herbácea, trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Necesita de climas tropicales, secos, de suelos ricos en materias orgánicas, mullidos y bien drenados, por lo que en Europa se importan melones de países con climas tropicales como: Brasil, Costa Rica, Israel, Marruecos, Honduras, Ecuador,…

España es el principal país Europeo en producirlos, seguido por Holanda y Francia. Las zonas españolas donde se cultivan los melones son: Almería, Murcia, Valencia, Castellón, Cuenca, Ciudad Real, Madrid, Elche (Alicante).

Propiedades / Salud del melón

Variedades / Temporada de los melones

Recetas de melones

Los melones contienen un 90% de agua, carbohidratos (sacarosa y sucrosa), pocas calorías y poca fibra. Aconsejable para las dietas, contienen:

  • Vitaminas: C, A, B1, B2, B3, B6
  • Minerales: Potasio Magnesio, Calcio, Hierro
  • Otros: Beta-caroteno, antioxidantes, Folatos, Acido nicotínico, Acido pantoténico.

Propiedades y beneficiospara:

  • Los huesos y los dientes.
  • Glóbulos rojos, sistema inmunológico.
  • Vista, piel, cabello.
  • Sistema nervioso.
  • Un poco laxante
  • Diurético: elimina tóxinas y ayuda a los que retienen líquidos.
  • Previene el envejecimiento.
  • Recomendable para: diabéticos y obesos.

Existen 850 especies de melón. Hace décadas se le conocía como "melón de año", porque duraba mucho y se conservaba muy bien hasta Navidad.

Las variedade s más conocidas de melón son:

  • Melón amarillode los que hay 2 tipos: Amarillo canario y Amarillo Oro, en descenso dado que se va sustituyendo por el Galia. su pulpa es blanca y dulce.
  • Melones Verdes Españoles:
    • Piel de sapo,Carne amarillenta, compacta y crujiente. Sabor dulce, refrescante, con mucha agua y aromático. Los consumidores valoran mucho el orígen (Muchamiel, DO Villaconejos,
      etc.)
    • Tendral. ideal para comer tardíoy en invierno.
  • Melón Cantalouppulpa color naranja, bastante dulce y de aroma
    característico, pero que se debe consumir con rapidez.
  • Melón Honeydew
  • Melón GaliaBastante aromático. Carne blanca verdosa y poco consistente (blanda).
  • Melón larga conservación. tendraly ruidera.Su mejor época : La mejor época para comerla es el verano , hasta septiembre. La temporada comienza por melones de Almería, Campo de Cartagena, Chilches, Badajoz y por último, los más tardíos Castilla-La Mancha y Madrid.

¿Qué melones consumir en Navidad?El Tendral, (corteza verde y rugosa), con
muy típico del invierno con pulpa blanca y algo sosa. sin embargo es de buena conservación, y el Ruidera , híbrido del Piel de Sapo pero de apariencia más rugosa.

Conservación: es recomendable su conservación en frigorífico en la parte menos fria. Una vez abierto, conservar en en la nevera protegido y aislado, dao que el melón posee mucha facilidad
para absorbes los sabores y olores de otros alimentos.

Consejos para compra: es dificil elegir un melón. antiguamente se apretaba con las manos y debía resultar ni muy duro (verde) ni muy blando (señal de excesivamente maduro).

El Melón es una fruta jugosa y refrescante, es dulce y sabrosa.

Deberíamos consumirlas todos, porque dadas sus propiedades son aconsejables y necesarias, para todas las edades.

Con el Melón a parte de preparar Ensaladas de Frutas o Macedonias, de comerlo solo tal cual como cualquier fruta, también se puede tomar como entrante, de ahí el conocido plato de Melón con Jamón tan nutritivo y refrescante para el verano.

Los franceses también lo toman como entrante. Ellos toman Melón al Oporto, son esos melones franceses redonditos. Retiran las pepitas del centro y en el hueco ponen el vino de oporto y lo comen a cucharadas.

Más productos de este vendedor

PIMIENTO VERDE
mentta
selección
PIMIENTO PADRON
mentta
selección
AJOS SECOS
mentta
selección
PIÑA D.MONTE RODAJAS
mentta
selección
COLIFLOR
mentta
selección
Mermelada de Tomate
mentta
selección
CEBOLLAS  TIERNAS
mentta
selección
MANZANA  GRANNY
mentta
selección
PLATANOS NATUR
mentta
selección
BERENJENA SELECCION
mentta
selección