Origen: Zaragoza.El nombre de pera conferencia viene porque se presentó en la Conferencia Nacional de Peras Británicas de 1895. Su árbol tiene un tamaño mediano y florece tarde. Su fruto tiene un tamaño mediano también, y una forma alargada. Se caracteriza por la oxidación de su piel. Su piel es fina, áspera y se caracteriza por tener tonalidades verdes y marrones. Su sabor es dulce, con un mínimo de acidez. La pulpa es blanca y crujiente.
Valor nutricional por cada 100gr:
Calorías: 45 kcal
Proteínas: 4g
Hidratos de carbono: 10,6 g
Fibra: 62,3 g
Colesterol: 0 g
Potasio: 130 mg
Conservación y trucos:
Se pueden conservar a temperatura ambiente, pero si ya están muy maduras puedes guardarlas en el frigorífico. Pueden conservarse durante un periodo largo, que oscila entre los seis y los nueve meses en la cámara.
Receta y usos en la cocina:
Las peras pueden prepararse de diferentes maneras, al horno con salsa de chocolate o con vino tinto y canela; Pelas las peras, pero el rabito debes de dejarlo. En una olla, pon 1/2 litro de vino tinto y pon a calentar a fuego medio, una vez caliente añade 150 de azúcar, la canela en rama y la cáscara de una naranja y de un limón. A continuación coloca las peras y tapa. Debes cocinarlo unos 30 minutos y cada 10 minutos id regando las peras con el almíbar del vino que está en la olla. Una vez pasados los 10 minutos, se retiran las peras y dejamos que el caldo se reduzca. Las puedes comer templadas o frías.