Bernardo Fariña-Pérez CLARETE 2023

Bernardo Fariña-Pérez CLARETE 2023

Bernardo Fariña-Pérez CLARETE 2023

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración: 4,9
Sin pedido mínimo
Envío en: 24 - 72 h
Desde 5 €

Sobre Abadia de Aribayos

Vino tinto artesanal, denominación de Toro (Zamora)

Abadía de Aribayos, fundada por Bernardo y Adela, busca innovar en la elaboración de cervezas y vinos.

Inspirados por Manolo Fariña, padre de Bernardo y experto en vinos de la D.O.

Toro, buscan renovar la tradición con métodos como vendimiar antes y usar roble por solo cinco meses.

Así logran un vino fresco, frutal y con matices florales.

Alérgenos y características

Dioxido de Azufre y Sulfitos

Sin gluten

Sin lactosa

Añada

2023

Denominación de Origen

Vino de Autor

Vegano

Tipo de uva

20% Syrah - 40% Albariño - 40% Pinot Gris

Maduración

12 meses Barricas de 400 L.

Origen

Zamora

Bodega

Bernardo Fariña Enología Creativa

Esta información está obtenida de forma automática y puede no ser 100% verídica. Si tienes alguna duda, contáctanos.

Dioxido de Azufre y Sulfitos

Sin gluten

Sin lactosa

Añada

2023

Denominación de Origen

Vino de Autor

Vegano

Tipo de uva

20% Syrah - 40% Albariño - 40% Pinot Gris

Maduración

12 meses Barricas de 400 L.

Origen

Zamora

Bodega

Bernardo Fariña Enología Creativa

Esta información está obtenida de forma automática y puede no ser 100% verídica. Si tienes alguna duda, contáctanos.

Tipo de barrica: Francesa de 400 L. de segundo vino

Bernardo Fariña-Pérez Clarete 2023 es un vino con alma y carácter, que revive la esencia de las antiguas elaboraciones. Fermentado con uvas blancas y tintas juntas, sin aditivos ni control de temperatura, y criado un año en barricas de segundo uso, ofrece un perfil genuino y envolvente. Auténtico, profundo y único, es una experiencia que conecta tradición y modernidad en cada copa.

Bernardo Fariña-Pérez Clarete 2023

Hay vinos que cuentan historias, que rescatan tradiciones y las transforman en puro placer embotellado. Bernardo Fariña-Pérez Clarete 2023 es uno de ellos. Nace de un gesto antiguo, de la sabiduría de quienes hacían vino con lo que la tierra daba, sin reglas escritas, solo con instinto y paciencia.
Así lo elaboraba mi abuelo, y así lo hacemos hoy: uvas blancas y tintas fermentando juntas, sin más intervención que el tiempo y la naturaleza. Sin control de temperatura, sin levaduras añadidas, solo la magia de las autóctonas, aquellas que vienen del viñedo y se quedan en la piel de la uva esperando su momento. La fermentación transcurre en depósitos abiertos, dejando que el mosto respire y se transforme libremente, impregnándose de carácter y profundidad.
Cuando todo el proceso se completa, las uvas se prensan suavemente y su esencia descansa un año en barricas de 400 litros de segundo uso. Es ahí donde se redondea, donde encuentra su equilibrio sin perder la energía de su origen. Cada copa es un viaje al pasado con la mirada puesta en el presente, un vino que no sigue tendencias porque ya nació con identidad propia.

Otras características

Tipo de barrica: Francesa de 400 L. de segundo vino

Más información

Bernardo Fariña-Pérez Clarete 2023 es un vino con alma y carácter, que revive la esencia de las antiguas elaboraciones. Fermentado con uvas blancas y tintas juntas, sin aditivos ni control de temperatura, y criado un año en barricas de segundo uso, ofrece un perfil genuino y envolvente. Auténtico, profundo y único, es una experiencia que conecta tradición y modernidad en cada copa.

Bernardo Fariña-Pérez Clarete 2023

Hay vinos que cuentan historias, que rescatan tradiciones y las transforman en puro placer embotellado. Bernardo Fariña-Pérez Clarete 2023 es uno de ellos. Nace de un gesto antiguo, de la sabiduría de quienes hacían vino con lo que la tierra daba, sin reglas escritas, solo con instinto y paciencia.
Así lo elaboraba mi abuelo, y así lo hacemos hoy: uvas blancas y tintas fermentando juntas, sin más intervención que el tiempo y la naturaleza. Sin control de temperatura, sin levaduras añadidas, solo la magia de las autóctonas, aquellas que vienen del viñedo y se quedan en la piel de la uva esperando su momento. La fermentación transcurre en depósitos abiertos, dejando que el mosto respire y se transforme libremente, impregnándose de carácter y profundidad.
Cuando todo el proceso se completa, las uvas se prensan suavemente y su esencia descansa un año en barricas de 400 litros de segundo uso. Es ahí donde se redondea, donde encuentra su equilibrio sin perder la energía de su origen. Cada copa es un viaje al pasado con la mirada puesta en el presente, un vino que no sigue tendencias porque ya nació con identidad propia.

Más productos de este vendedor

Vermú de SINA
Vino Tinto 5 DO's 2012
Vino Tinto Mesopotamia Eclipse 2019
Vermut Rojo Fariña-Pérez