Sardina / parrocha fresca (kg)

Sardina / parrocha fresca (kg)

Sardina / parrocha fresca (kg)

{{getOldPrice()}}{{getPrice()}}

¡ Comprando este producto consigues {{calculatedProductMenttos()}} menttos !
Valoración: 5
Pedido mínimo:
49,00 €
Envío en: 48 - 72 h
Envío gratis

Sobre La lonja en casa

Pescados y mariscos directos del mar a casa (Madrid)

Grupo de expertos en pescados con más de 20 años de experiencia, seleccionando los mejores productos de las lonjas españolas para ti.

Pescadores dedicados a llevar productos frescos directamente a tu hogar, sin intermediarios.

Filosofía de ofrecer lo mejor de nuestros mares a nuestros clientes, apoyando el comercio local y de proximidad.

Origen: Málaga/Galicia.
La sardina es una especie muy común a lo largo de todo el litoral español. Se captura con redes,especialmente el cerco (traíña) y el enmalle denominado «sardinal»
La sardina es rica en proteínas, ácidos grasos, omega-3, fósforo, selenio, vitamina B12, niacina, B6, riboflavina y vitamina D.
Junto con el boquerón, constituyen los pescados azules por antonomasia. El contenido en lípidos, próximo a 8% de porción comestible, varía considerablementesegún la época de captura.
El aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, por una ración, casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población. Las proteínas, de alto valor biológico, suponen una significativa contribución a la ingesta diaria de las mismas.
Respecto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario, una ración de sardinas cubre el 93% de las ingestas diarias recomendadas (IR/día) para hombres y mujeres. Además las sardinas son fuente de selenio, mineral que contribuye al mantenimiento de las uñas y el cabello en condiciones normales.
Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B6, niacina y riboflavina. Las sardinas contienen también cantidades significativas de vitamina D, la cual contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo.

Más información

Origen: Málaga/Galicia.
La sardina es una especie muy común a lo largo de todo el litoral español. Se captura con redes,especialmente el cerco (traíña) y el enmalle denominado «sardinal»
La sardina es rica en proteínas, ácidos grasos, omega-3, fósforo, selenio, vitamina B12, niacina, B6, riboflavina y vitamina D.
Junto con el boquerón, constituyen los pescados azules por antonomasia. El contenido en lípidos, próximo a 8% de porción comestible, varía considerablementesegún la época de captura.
El aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, por una ración, casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población. Las proteínas, de alto valor biológico, suponen una significativa contribución a la ingesta diaria de las mismas.
Respecto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario, una ración de sardinas cubre el 93% de las ingestas diarias recomendadas (IR/día) para hombres y mujeres. Además las sardinas son fuente de selenio, mineral que contribuye al mantenimiento de las uñas y el cabello en condiciones normales.
Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B6, niacina y riboflavina. Las sardinas contienen también cantidades significativas de vitamina D, la cual contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo.