Origen: Vega de Aranjuez, San Martín de la vega y Ciempozuelos.
El boniato es también conocido como batata, papa dulce, chaco o camote. Es un tubérculo que podemos encontrar casi todo el año, es más típico en los meses de invierno. Existe gran variedad de boniatos, pero con pequeñas diferencias en cuanto al tamaño y textura. El boniato se caracteriza por su carne anaranjada y dulce, muy apta para asados, purés, tartas, suflés y rellenos. Su sabor es dulce debido a su alto contenido en azúcares.
Información nutricional por cada 100gr:
Agua 77 g
Calorías: 115 kcal
Proteínas: 1,6 g
Grasas: 0,6 g
Hidratos de carbono: 24 g
Fibra: 3,1 g
Conservación y trucos:
Los boniatos no se deberían guardar en el frigorífico ya que su sabor se puede alterar. Lo mejor es en un lugar fresco y seco. Otra forma de conservarlos es congelarlos, pero nunca los congeles crudos, antes deberás escaldarlo o cocerlo.
Receta y usos en la cocina:
La forma más común de cocinarla ha sido siempre al horno. Puedes cortarlas a la mitad, sal pimentarlas y meterlas al horno. O también, puedes cortarlas en rodajas o en forma de bastón o gajo, sal pimentar y añadir especias al gusto. Si optas por hacerlas asadas, te proponemos una forma diferente de hacerlas con quínoa y queso. El procedimiento previo es el mismo, debes asar los boniatos en el horno a 200 grados. Una vez cocinados , sacamos la carne del interior, lo juntamos con la quínoa, previamente cocida , el queso y aderezamos con las especies que más nos gusten. Rellenas el boniato, horneas hasta gratinar y listo. Puedes añadir tomillo y limón.