Aquí encontrarás toda la información necesaria para conocer todos los productos que ofrecemos en mentta y poder elegir como un auténtico experto.
La panceta es un tipo de carne de cerdo, específicamente la parte que proviene del vientre del animal. Es una de las carnes más tradicionales y versátiles en la cocina, y se diferencia del tocino por su proceso de curado, aunque ambos provienen de la misma zona del cerdo.
Alto contenido graso: La panceta tiene un alto contenido de grasas, principalmente grasas saturadas, lo que la hace muy sabrosa pero también un alimento calórico.
Proteínas: Contiene proteínas animales de alta calidad, esenciales para el crecimiento y reparación de los tejidos.
Vitaminas: Es una buena fuente de vitaminas del grupo B, como la B1 (tiamina), B6 y B12.
Minerales: Contiene minerales como hierro, zinc y fósforo.
Existen diversas variedades de panceta, según el proceso de curado o preparación. Algunas de las más comunes son:
Los principales países productores de panceta son aquellos con una fuerte industria porcina. Algunos de ellos incluyen:
China: El mayor productor y consumidor de carne de cerdo en el mundo, lo que incluye panceta.
España: Conocida por su panceta curada y ahumada, a menudo utilizada en la cocina mediterránea.
Estados Unidos: Produce grandes cantidades de panceta, tanto curada como fresca, para consumo interno y exportación.
Alemania: Con una larga tradición en la producción de embutidos y pancetas, especialmente en su variante ahumada.
La panceta es un ingrediente muy versátil y puede prepararse de muchas formas:
Frita: Se puede cortar en tiras o trozos y freír, obteniendo trozos crujientes que pueden ser usados en ensaladas, pasta, guisos, o como snack.
En guisos: A menudo se usa como base para sopas, guisos o en la preparación de salsas. Su sabor aporta profundidad y riqueza al plato.
A la parrilla o a la plancha: Se puede cocinar a la parrilla o a la plancha para obtener una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.
En bocadillos o sándwiches: Usada como un ingrediente principal en bocadillos, acompañada de otros ingredientes como queso, pan y vegetales.
Ahumada o curada: Puede ser consumida directamente sin necesidad de cocinarla, solo como parte de un plato frío, en bocadillos o ensaladas.
¿Diferencias entre bacon, panceta y tocino? - Blog mentta
El pollo ecológico o pollo orgánico es aquel que ha sido criado bajo principios de la agricultura ecológica, lo que significa que no ha sido alimentado con productos químicos ni ha sido tratado con antibióticos ni hormonas para acelerar su crecimiento. En su lugar, se alimenta con una dieta natural basada en granos orgánicos, vegetales y otros ingredientes libres de pesticidas y fertilizantes sintéticos.
Libre de productos químicos: No contiene residuos de pesticidas, antibióticos o hormonas sintéticas, lo que lo hace más saludable para el consumo.
Mejor sabor y textura: Su alimentación natural y su crianza en espacios más abiertos y saludables le dan una carne más sabrosa y con una textura más firme que el pollo convencional.
Mayor contenido nutricional: Algunos estudios sugieren que el pollo ecológico puede tener un mayor contenido de ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes beneficiosos debido a su alimentación natural.
Bienestar animal: El pollo ecológico se cría en condiciones más humanas, con espacio para moverse, acceso al aire libre y sin hacinamiento.
Aunque no hay muchas "variedades" específicas como en otros tipos de carnes, el pollo ecológico puede clasificarse principalmente según el tipo de crianza o la raza:
Razas autóctonas: Algunas razas de pollo que se crían ecológicamente, como el pollo de corral, pueden ser más sabrosas y tener una textura más firme que las razas comerciales.
Pollo de corral: Criado en libertad, con acceso al aire libre y a una dieta natural. Generalmente tiene una carne más oscura y más sabrosa.
El pollo ecológico se produce en granjas certificadas por organismos oficiales que garantizan el cumplimiento de los estándares ecológicos. En la Unión Europea, por ejemplo, el pollo ecológico debe cumplir con los requisitos establecidos por el reglamento ecológico de la UE, mientras que en otros países también existen normativas similares. Las principales regiones productoras de pollo ecológico incluyen:
La preparación del pollo ecológico no es muy diferente a la del pollo convencional, pero debido a su sabor más fuerte y su carne más firme, puede ser una excelente opción para platos con cocciones más largas o a la parrilla. Aquí tienes algunas ideas para prepararlo:
A la parrilla: El pollo ecológico es ideal para asar, ya que el calor resalta su sabor natural. Puedes marinarlo con hierbas frescas, aceite de oliva, ajo, limón y sal.
Horneado: Puedes hornear el pollo con verduras, hierbas y un toque de vino blanco para darle más sabor. La cocción lenta ayudará a que la carne quede jugosa.
Estofado o guiso: Debido a su carne más firme, el pollo ecológico también es excelente para estofados o guisos donde la carne se cocina lentamente, absorbiendo todos los sabores.
En sopas o caldos: El caldo de pollo ecológico tiene un sabor muy robusto y sabroso, perfecto para sopas y arroces.
3 recetas con pechuga de pollo fáciles y deliciosas - Blog mentta
El torrezno es un producto cárnico elaborado a partir de panceta de cerdo, que se fríe hasta conseguir una textura crujiente en el exterior y jugosa en el interior. Es una de las tapas más populares en España y en otros países donde el cerdo es un ingrediente tradicional.
El torrezno es un alimento rico en proteínas y grasas. Sus propiedades nutricionales incluyen:
Existen diversas variedades según la preparación y origen:
Torrezno de Soria (España): Uno de los más famosos, con una IGP (Indicación Geográfica Protegida). Se caracteriza por su piel crujiente y su carne jugosa.
Chicharrón (Latinoamérica): En países como México, Venezuela y Colombia, se consume una versión similar, aunque a veces se fríe con más carne adherida.
Pork Crackling (Reino Unido): En Inglaterra, se vende como snack crujiente.
Pork Belly Crackling (Asia): En países como Filipinas o China, el cerdo se fríe con una piel especialmente crujiente.
España (Torrezno de Soria, torreznos caseros en diversas regiones)
México (chicharrón en diferentes versiones)
Colombia (chicharrón grueso en bandeja paisa)
Venezuela (chicharrón de piel crujiente)
Filipinas (lechón kawali, crispy pata)
China (cerdo crujiente en platos cantoneses)
Frito tradicional: Se corta la panceta en tiras gruesas y se fríe en su propia grasa hasta dorar.
Al horno: Para reducir la grasa, se puede hornear a baja temperatura y luego subirla para dorar.
En guisos y platos: En España se usa en lentejas, cocidos o migas.
En bocadillos y tapas: Se puede servir con pan, ajo y pimientos.