Descubre los alimentos

Aquí encontrarás toda la información necesaria para conocer todos los productos que ofrecemos en mentta y poder elegir como un auténtico experto.

QUESO PARMIGIANO

 

¿Qué es el queso parmigiano?

 

El Queso Parmigiano (también conocido como Parmigiano Reggiano) es un queso duro, semigraso, de sabor fuerte y salado que proviene de Italia, específicamente de las regiones de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia y Mantua. Es uno de los quesos más famosos del mundo debido a su sabor distintivo y a su método de producción tradicional.


Propiedades del Parmigiano Reggiano:


Alto contenido de proteínas: El Parmigiano es una excelente fuente de proteínas de alta calidad.
Bajo en lactosa: Debido a su largo proceso de maduración, este queso tiene niveles bajos de lactosa, lo que lo hace más fácil de digerir para personas intolerantes a la lactosa.
Minerales: Es rico en calcio, fósforo y magnesio, lo que es beneficioso para la salud ósea.
Grasas saludables: Contiene una buena cantidad de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Bajo en carbohidratos: Este queso tiene un bajo contenido en carbohidratos, lo que lo hace adecuado para dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas.


Variedades de Parmigiano:


Existen algunas variantes dependiendo de su maduración y el proceso de producción, pero en general, el Parmigiano Reggiano sigue un estándar muy estricto:


Parmigiano Reggiano de 12 meses: Más suave y con un sabor menos intenso.
Parmigiano Reggiano de 24 meses: Con un sabor más profundo y complejo.
Parmigiano Reggiano de 36 meses o más: Más seco y con un sabor mucho más fuerte.

Los mejores quesos del mundo ¿De dónde vienen? - Blog mentta


Principales países productores:


Aunque el Parmigiano Reggiano es originario de Italia, otros países también producen quesos similares, aunque no con la denominación de origen controlada. Los principales productores de Parmigiano son:


Italia: Es el productor principal, con las zonas de Parma y Reggio Emilia siendo las más conocidas.
Estados Unidos: Ha aumentado la producción de quesos estilo Parmigiano, aunque no lleva la misma denominación de origen.
Brasil: También ha comenzado a producir quesos con características similares al Parmigiano.


Cómo se consume y se prepara:

  • Rallado o en lascas: El Parmigiano se utiliza habitualmente rallado sobre pastas, risottos, ensaladas, sopas y pizzas.
  • Como aperitivo: Se puede cortar en lascas o cubos, acompañados de miel, frutas o frutos secos.
  • En salsas: El queso también se incorpora en la preparación de salsas, como la salsa Alfredo o en combinaciones con mantequilla y hierbas.
  • Con vinagres y aceites: A veces se sirve con vinagre balsámico o aceite de oliva de buena calidad para potenciar su sabor.