Aquí encontrarás toda la información necesaria para conocer todos los productos que ofrecemos en mentta y poder elegir como un auténtico experto.
El jamón serrano es un tipo de jamón curado de cerdo originario de España. Se elabora a partir de las patas traseras del cerdo que se someten a un proceso de curación en seco. El nombre "serrano" proviene de las montañas (sierra) donde tradicionalmente se curaba en ambientes frescos y secos. Este jamón se caracteriza por su sabor salado, su textura firme y su color rojo oscuro.
El proceso de curación del jamón serrano puede durar entre 7 meses y 2 años, dependiendo de la calidad del jamón y del tiempo de maduración.
Existen diversas variedades de jamón serrano, que se diferencian principalmente por la raza del cerdo, la alimentación y el proceso de curación:
Jamón serrano de cebo:
Proviene de cerdos alimentados principalmente con pienso (alimento concentrado a base de cereales). Es más económico y su curación suele ser más corta, entre 7 y 12 meses.
Jamón serrano de bellota:
Proviene de cerdos de raza ibérica o en menor medida de raza Duroc, alimentados con bellotas durante la última fase de su vida. Tiene una curación más larga, entre 18 y 36 meses. Su sabor es más intenso y su textura más jugosa.
Jamón serrano de cebo de campo:
Proviene de cerdos que se crían al aire libre, pero se alimentan tanto de bellotas como de piensos. Es una opción intermedia entre el jamón serrano de cebo y el de bellota.
Jamón serrano de raza ibérica:
Proveniente de cerdos de raza ibérica, alimentados de forma tradicional con bellotas y pastos, su curación es más prolongada y tiene un sabor único y característico, más intenso y sabroso.
¿Conoces los mejores embutidos españoles? - Blog mentta
El jamón serrano es muy versátil y se puede consumir de diversas formas:
En lonchas finas:
El jamón serrano tradicionalmente se corta en lonchas finas a mano o con una máquina cortadora. Puedes servirlo solo, acompañando pan o como parte de una tabla de embutidos.
En bocadillos:
Es común usar jamón serrano en bocadillos o sandwiches, a menudo acompañado de tomate, aceite de oliva y un toque de sal.
¿Cómo cortar el jamón? - Blog mentta