ACEITE DE OLIVA
¿Qué es el aceite de oliva?
El aceite de oliva, un básico de la cocina mediterránea, se obtiene a partir del jugo de los frutos del olivo, las aceitunas. Perteneciente a la familia de las Oleáceas, el aceite de oliva destaca por su aroma y sabor especiales, su versatilidad y su papel nutricional en la gastronomía global.
Propiedades nutricionales
¿Propiedades del AOVE? Todo sobre el oro líquido - Blog mentta
- Ácidos grasos saludables: El aceite de oliva es una fuente importante de ácidos grasos monoinsaturados, que son grasas saludables para el corazón. El ácido oleico, el componente principal del aceite de oliva, ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar los niveles de colesterol en sangre.
- Antioxidantes: El aceite de oliva virgen extra, en particular, contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles y la vitamina E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. Estos compuestos antioxidantes pueden proteger las células del daño causado por los radicales libres.
- Vitaminas y fitonutrientes: Además de la vitamina E, el aceite de oliva también contiene pequeñas cantidades de vitamina K y vitamina A. Estas vitaminas, junto con los fitonutrientes presentes en el aceite, pueden tener beneficios para la salud ósea, la visión y el sistema inmunológico.
- Antiinflamatorio: Se ha demostrado que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y la artritis reumatoide.
- Digestión y absorción de nutrientes: El aceite de oliva puede mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, especialmente cuando se consume junto con otros alimentos. Ayuda a promover la saciedad y puede mejorar la absorción de vitaminas liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K.
Variedades del aceite de oliva
Tipos de aceite, maridaje y otras grasas - Blog mentta
La industria del aceite evoluciona constantemente., y existen numerosas variedades de aceite de oliva, dependiendo las diferentes cepas de aceituna, regiones productoras…
- Arbequina: Proviene de la variedad de aceituna Arbequina y es conocido por su suavidad y sabor afrutado. Es especialmente apreciado para aderezos y en la preparación de postres.
- Picual: Proveniente de la variedad Picual, es el aceite más cultivado en España. Tiene un sabor intenso, amargo y picante, con notas de hierba y tomate. Es ideal para platos robustos.
- Hojiblanca: Derivado de la aceituna Hojiblanca, este aceite tiene un sabor frutado con toques de hierba y almendra. Es versátil y funciona bien tanto para cocinar como para aderezar.
- Cornicabra: Originario de la variedad Cornicabra, tiene un sabor ligeramente amargo y picante, con notas de almendra. Es popular en la región de Castilla-La Mancha.
- Koroneiki: Originario de Grecia, el aceite de oliva Koroneiki es conocido por su sabor afrutado y picante. Es común en la cocina griega.
- Manzanilla: Proveniente de la aceituna Manzanilla, este aceite tiene un sabor suave y equilibrado, con notas afrutadas y dulces.
Denominaciones de Origen (D.OP)
Aceites españoles, ¿Conoces las distintas variedades? - Blog mentta
España es líder mundial en la producción de aceite de oliva, ocupando el primer puesto con una producción anual significativa. Andalucía se destaca como la principal región productora, seguida por otras áreas como Castilla-La Mancha. La presencia internacional del aceite de oliva lo posiciona como un pilar esencial en la cocina que contribuye al bienestar.
La Denominación de Origen (DO) del aceite de oliva es un distintivo de calidad y autenticidad que destaca la procedencia y las características únicas de este preciado alimento. Al igual que los vinos, el aceite de oliva puede llevar consigo la certificación de una Denominación de Origen, garantizando a los consumidores su autenticidad y la adhesión a estándares de producción específicos.
En España, diversas regiones han obtenido la Denominación de Origen que asegura la calidad de sus productos. Entre las más destacadas se encuentran:
- Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Baena: Proveniente de la provincia de Córdoba, este aceite se caracteriza por su sabor frutado y equilibrado, con un amargor y picante moderados.
- Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cazorla: Originario de la provincia de Jaén, este aceite destaca por su aroma afrutado y suavidad, con toques de almendra y manzana.
- Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba: Este aceite, cultivado en la comarca de Priego de Córdoba, se caracteriza por su sabor complejo, con notas de hierba fresca, tomate y almendra.