Descubre los alimentos

Aquí encontrarás toda la información necesaria para conocer todos los productos que ofrecemos en mentta y poder elegir como un auténtico experto.

JAMÓN IBÉRICO


¿Qué es el jamón ibérico?


El jamón ibérico, procedente de la pata trasera del cerdo ibérico, es una delicia gastronómica típica de España. Su proceso de producción comienza con la cría de cerdos en dehesas, donde se alimentan de bellotas y hierbas durante la montanera, período clave para el desarrollo de su sabor característico. Posteriormente, las patas traseras se someten a un proceso curación, que puede durar de uno a cuatro años. Durante este tiempo, en secaderos naturales controlados, la grasa se va infiltrando gradualmente en la carne, impregnando su aroma y sabor únicos.
Este meticuloso proceso, combinado con factores naturales como la dieta del cerdo y las condiciones climáticas, da como resultado un producto final de alta calidad, apreciado por su sabor intenso, textura y aroma inconfundible. El jamón ibérico es un verdadero tesoro culinario, representando la excelencia y la tradición gastronómica de la península ibérica.


Propiedades nutricionales

 

  • Proteínas de alta calidad: El jamón ibérico es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo humano.
  • Ácidos grasos saludables: Contiene una proporción equilibrada de ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, similar al aceite de oliva, que se ha asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Vitaminas y minerales: Es rico en vitaminas del grupo B, como la vitamina B1, B6 y B12, que son importantes para el metabolismo energético y la función neurológica. También proporciona minerales como el hierro, zinc y magnesio, necesarios para diversas funciones corporales.
  • Bajo contenido en calorías: A pesar de su sabor intenso y su textura untuosa, el jamón ibérico tiene un contenido calórico moderado en comparación con otros alimentos grasos, lo que lo convierte en una opción más saludable dentro de una dieta equilibrada.
  • Antioxidantes naturales: Algunos estudios han demostrado que el jamón ibérico contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles, que pueden ayudar a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres y el estrés oxidativo.
  • Facilita la absorción de hierro: La combinación de hierro hemo presente en el jamón ibérico con la vitamina C, que a menudo se consume junto con este tipo de carne en platos como el jamón con tomate, puede mejorar la absorción de hierro no hemo de otras fuentes vegetales en el cuerpo.

 

Variedades de jamón ibérico


Existen diversas variedades de jamón ibérico, que se distinguen principalmente por la alimentación del cerdo y el proceso de curación. Algunas de las variedades más destacadas son:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Proviene de cerdos ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas y recursos naturales durante la montanera en las dehesas. Este tipo de jamón se caracteriza por su sabor intenso y dulce, su textura untuosa y su aroma profundo. Es considerado el jamón de mayor calidad y se distingue por su etiqueta de "bellota" en la clasificación.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Procede de cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas, pero complementan su dieta con piensos naturales y recursos del campo. Tiene un sabor más suave que el de bellota, pero conserva la calidad y la jugosidad característica del jamón ibérico.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Elaborado a partir de cerdos ibéricos alimentados principalmente con piensos en granjas. Tiene un sabor equilibrado y una textura firme, siendo una opción más accesible en términos de precio, pero manteniendo la calidad y el carácter distintivo del jamón ibérico.

Dentro de cada variedad, también se pueden encontrar diferentes categorías según la pureza racial del cerdo y el tiempo de curación. Estas categorías suelen ser indicadas en la etiqueta del producto y pueden incluir términos como "ibérico puro", "ibérico" o "de bellota", junto con la designación de tiempo de curación, como "reserva" o "gran reserva".


¿Cómo diferenciar las etiquetas de los jamones?

 

Jamón Ibérico: reconócelo y que no te engañen - Blog mentta |
Diferenciar las etiquetas del jamón nos puede ayudar a diferenciar la calidad del producto. Por ejemplo una etiqueta negra indica que el cerdo es de raza 100% pura ibérica y alimentado exclusivamente con bellotas

Por otro lado, la etiqueta roja indica prácticamente lo mismo que la anterior. Es decir, el cerdo se alimenta exclusivamente de bellotas, sin embargo la pureza de su raza se encuentra entre el 50% y el 100%.

  • Etiqueta negra: Jamón 100% ibérico de bellota. Procede de cerdos de raza pura ibérica criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales. Es la máxima calidad.
  • Etiqueta roja: Jamón ibérico de bellota, pero no 100% ibérico. Proviene de cerdos cruzados (mínimo 50% de raza ibérica), también criados en libertad y alimentados con bellotas.
  • Etiqueta verde: Jamón ibérico de cebo de campo. Procede de cerdos ibéricos (50%, 75% o 100% de raza) criados en el campo y alimentados con una combinación de pastos y piensos.
  • Etiqueta blanca: Jamón ibérico de cebo. Proviene de cerdos ibéricos (50%, 75% o 100% de raza) que han sido criados en granjas y alimentados exclusivamente con piensos.


Denominaciones de origen (D.O.P)


En España, además de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura, existen otras denominaciones de origen que certifican la calidad y autenticidad de los jamones ibéricos producidos en diferentes regiones del país. Algunas de las principales denominaciones de origen para los jamones en España son: