Descubre los alimentos

Aquí encontrarás toda la información necesaria para conocer todos los productos que ofrecemos en mentta y poder elegir como un auténtico experto.

QUINUA

 

¿Qué es la quinua?

 

La quinua (o quinoa) es un pseudocereal originario de los Andes, cultivado desde hace más de 5,000 años. Aunque se parece a los cereales, en realidad es una semilla, pero se consume como un grano debido a su alto contenido en carbohidratos. Es conocida por su gran valor nutricional y versatilidad en la cocina.

 

Propiedades de la quinua


La quinua es considerada un superalimento debido a sus múltiples beneficios:

  • Alto contenido proteico: Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa, ideal para dietas vegetarianas o veganas.
  • Rica en fibra: Favorece la digestión y ayuda a controlar el colesterol y el azúcar en la sangre.
  •  Fuente de minerales: Aporta hierro, magnesio, fósforo, zinc y potasio, esenciales para la salud ósea y muscular.
  • Libre de gluten: Apta para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten.
  • Baja en índice glucémico: Es una buena opción para quienes buscan controlar los niveles de azúcar en sangre.

Propiedades de la quinua - Blog mentta


Variedades de quinua


Se sabe que existen más de 3,000 tipos de quinua, pero las más comunes son:
 Quinua roja: Tiene un sabor más intenso, textura firme y es ideal para ensaladas o platos fríos.
 Quinua blanca: La más común y de sabor más suave, perfecta para cualquier tipo de preparación.
 Quinua negra: Más crujiente y con un toque terroso, tarda un poco más en cocinarse y es excelente para recetas gourmet.


Principales países productores


La quinua se produce principalmente en la región andina de Sudamérica, donde ha sido cultivada por miles de años. Los principales países productores son:


Perú: Es el mayor productor y exportador mundial de quinua. La cultiva en regiones como Puno, Cusco, Ayacucho y Arequipa.
Bolivia: Segundo mayor productor. Su quinua real, cultivada en el altiplano (Oruro y Potosí), es altamente valorada en el mercado internacional.
 Ecuador: Produce en menor escala, pero con gran calidad, especialmente en la Sierra (Chimborazo e Imbabura).

También en otros países como EE.UU., España, Canadá e incluso China también han comenzado a cultivar debido a su creciente demanda global, aunque la quinua andina sigue siendo la más valorada por su calidad.


¿Cómo preparar la quinua?


Prepararla es sencillo, pero es importante lavarla bien antes de cocinarla para eliminar la saponina, una sustancia amarga que la recubre.


Pasos básicos para cocinar quinua:


1. Lavar la quinua bajo agua fría con un colador de malla fina.
2. Tostar ligeramente en la olla (opcional) para intensificar su sabor.
3. Cocinar en una proporción de 1 taza de quinua por 2 tazas de agua o caldo.
4. Llevar a ebullición, luego reducir el fuego y cocinar a fuego lento por 15-20 minutos, hasta que absorba el agua y los granos se vuelven translúcidos.
5. Dejar reposar unos minutos y esponjar con un tenedor.
Se incorpora en tu comida en ensaladas, verduras, bebidas, hamburguesas y sopas.