Descubre los alimentos

Aquí encontrarás toda la información necesaria para conocer todos los productos que ofrecemos en mentta y poder elegir como un auténtico experto.

BERENJENA


¿Qué es la berenjena?


La berenjena (Solanum melongena) es una hortaliza perteneciente a la familia de las solanáceas, al igual que el tomate y la patata. Se caracteriza por su piel lisa y brillante, generalmente de color morado oscuro, aunque existen otras variedades de diferentes colores. Su pulpa es esponjosa y contiene pequeñas semillas comestibles.


Propiedades de la berenjena


La berenjena es un alimento con múltiples beneficios para la salud:

  • Baja en calorías (alrededor de 25 kcal por 100 g), ideal para dietas.
  • Rica en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a regular el tránsito intestinal.
  • Fuente de antioxidantes, como las antocianinas (presentes en la piel morada), que protegen las células del daño oxidativo.
  • Contiene vitaminas y minerales, como vitamina C, B6, K, ácido fólico, potasio, magnesio y hierro.
  • Propiedades diuréticas y depurativas, ayudando a eliminar toxinas del organismo.
  • Contribuye a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea gracias a sus compuestos fenólicos.


Variedades de berenjena


Existen diversas variedades de berenjena, entre las más destacadas:

  • Berenjena negra o morada: La más común, con forma alargada u ovalada.
  • Berenjena blanca: De piel blanca y sabor más suave.
  • Berenjena rayada: Con una combinación de tonos morados y blancos en la piel.
  • Berenjena china o japonesa: Más delgada y alargada, con una textura más tierna.
  • Berenjena india: Pequeña y redonda, con un sabor ligeramente amargo.

 

 

Principales países productores de berenjena

  • India.
  • Egipto.
  • Turquía.
  • Irán.
  • China


¿Cómo se puede consumir o preparar?


La berenjena no se suele consumir cruda debido a su sabor amargo y su contenido de solanina, un compuesto que en grandes cantidades puede ser tóxico. Sin embargo, se puede cocinar de diversas maneras:

  • A la parrilla o asada: Resalta su sabor y textura suave.
  • Frita: Se usa en platos como la berenjena a la andaluza o en tempura.
  • Al horno: Para recetas como berenjenas rellenas o gratinadas.
  • Guisada o en estofados: Forma parte de platos como la ratatouille o el pisto.
  • En cremas o purés: Como el baba ganoush (puré de berenjena típico de la cocina árabe).
  • En escabeche o encurtidos: Una forma de conservarlas por más tiempo.

Ideas de aperitivos con berenjena - blog mentta